«La primera «obra» como tal que escribí no fue una novela, sino un guión para una película titulada «En busca de Flavia». Por entonces yo tenía unos 10 años. Escribí el guión, junté a un grupo de amigos para que actuaran conmigo y le pedí ayuda a mi padre (que es director de fotografía) para filmarla. Fue una experiencia increíblemente entretenida y enriquecedora. La película dura unos 15 minutos y cada vez que la veo me da nostalgia

Glauber Adrián Senarega Vázquez nació en La Habana el 3 de marzo de 1997. Se graduó del curso anual de técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (el más importante y selectivo de su tipo en Cuba). Luego se graduó en Arte y Humanidades en la universidad rusa RUDN.

Su primera novela, El secreto de los milenios, fue publicada en España en el 2018.
Su relato El despertar de la Tierra Meiga resultó ganador del Premio Internacional de Literatura Infantil-Juvenil “Leyendas de Europa» y fue publicado en una antología en el 2020. Su próxima novela está inspirada en dicho relato y está prevista de ser publicada bajo el mismo título.

Glauber ha publicado artículos y cuentos en varios medios y sitios de internet, como la revista OnCuba y la página web Haciendo Almas. Glauber trabajó como redactor de noticia en la agencia de prensa rusa Sputnik Mundo (2018-2019).

¿Cuándo fue la primera vez que te interesó la literatura?

Me interesa la literatura desde que tengo memoria. Cuando era pequeño, aún sin saber leer, podía pasar horas hojeando las páginas de diferentes libros. Ni siquiera tenían que estar llenos de imágenes llamativas. Para mí era suficiente el olor y la textura del papel.

¿Cuál fue el primer libro que te voló la cabeza?

Harry Potter y la piedra filosofal. Lo diré siempre. La saga de Harry Potter marcó un antes y un después en mi vida, porque fue la responsable de introducirme al mundo de la lectura.

¿Qué fue lo primero que escribiste?

Cuentos infantiles, cuando era un niño. El primero de todos se titula «El pez y la mariposa» y lo imaginé a la edad de 5 años. Se lo conté a mi abuela y ella decidió escribirlo por mí, ya que yo aún no sabía cómo.

¿Sobre qué temas te gusta escribir?

Me encanta escribir sobre mitología, mundos paralelos, portales del tiempo, magia. En resumen, todos esos elementos característicos de los géneros fantástico y de ciencia ficción.

¿Cuál es tu genero favorito? Porque?

Mi género favorito es, sin dudas, el fantástico, porque permite que el escritor eche a volar su imaginación sin ningún tipo límite.

¿Quién es tu autor favorito? Porque?

Honestamente, no creo que pueda elegir un único autor favorito. Hay varios autores que comparten el primer puesto y a quienes estimo por igual. Ellos son Agatha Christie, Stephen King, Ken Follet, JK. Rowling y CS. Lewis.

¿Qué es lo que te gusta del terror, la ciencia ficción y la literatura fantástica?

Lo que más me gusta de estos géneros es que suelen apartarse radicalmente de lo que es la vida cotidiana. No hay nada mejor para olvidarse de las preocupaciones que lanzarse a leer un buen libro de fantasía o de terror que te lleve a otros mundos.

¿Cómo es tu proceso de escritura?

Cuando escribí mi primera novela, «El secreto de los milenios», mi proceso de escritura fue muy caótico. No tenía ningún plan, ningún resumen de los que sería la historia. Escribía según se me iban ocurriendo las cosas. Casi podría decirse que la historia se escribía sola. Sin embargo, para mí segunda novela me he organizado mucho más. Dediqué varios meses a crear un croquis general de la historia, desde su principio hasta su final, así como la construcción del mundo y los personajes. Ahora estoy escribiéndola y noto que fluye con absoluta facilidad.

¿Cómo es tu proceso de escritura?

No podría decirlo con seguridad, pero espero que la escritura y la literatura sigan jugando en el futuro un papel importante en la creación artística de nuestras sociedades. La literatura ha logrado sobrellevar con éxito el arribo de nuevas expresiones artísticas y tecnologías, como el cine y el Internet, así que supongo que en el futuro no será diferente.

Comentarios

comentarios