
Imagen vía Pixabay.
La realidad supera la imaginación, al menos, en ciertas ocasiones. Porque descubrir más de medio centenar de sarcófagos completamente intactos -colores incluidos- en estas fechas en que vivimos, no es ninguna broma.
Evidentemente, el hallazgo se ha realizado a pocos kilómetros de El Cairo, cuna de tantos faraones, dinastías y leyendas (el cual merece la pena un viaje todo incluido a Egipto). Pero el entusiasmo no sólo ha animado a arqueólogos, investigadores y científicos sino -mira por dónde- a la industria turística de Egipto, medio arruinada por los efectos de la pandemia mundial. Dos pájaros de un tiro, en otras palabras.
El descubrimiento de este extraordinario complejo de momificación tiene en sí mismo el reconocimiento que se merece aunque, lo que le permite dejar el listón tan alto, son las condiciones obligadas en las que se ha trabajado y excavado, dadas las condiciones restrictivas que impone la covid. Estamos hablando, por tanto, de un doble éxito al que hay que prestar atención.

Imagen vía Pixabay.
Sin embargo, no hay que olvidar que este hallazgo sigue a otros que han salido a la luz en fechas también muy recientes; es más, podría decirse que este verano han decidido salir todas las momias de debajo de las arenas del antiguo país del Nilo, con más de 2.600 años. Aunque en esta última ocasión también ha habido lugar para el dios Ptah-Sokar, protector de los muertos y patrón de los herreros, y que habitualmente se asocia con Osiris por su apariencia de halcón, con la representación de 28 estatuillas, lo que no es poco.
Y es que la meseta de Saqqara, donde ha tenido lugar la exploración, alberga centenares de tumbas de autoridades -como sacerdotes y altos funcionarios- de la Antigüedad ya que forma parte de la necrópolis de Menfis, la antigua capital de Egipto que incluye, entre otras, las famosas pirámides de Giza.
Además, Saqqara y las tierras del Bubasteum están dedicadas a la diosa gata Bastet, la garante del amor, la armonía y la protección; de hecho, la tumba contiene más sarcófagos que todavía no han salido a la superficie pero que pertenecen a «las amantes, familiares y vecinos» de un sacerdote que decidió enterrar su cuerpo «lo más cerca posible del templo de la diosa Bastet», según las palabras de Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.

Imagen vía Pixabay.
También bajo los designios de la diosa se ha encontrado, por razones obvias, un cementerio de gatos, así como una colección de escarabajos momificados y dos raros cachorros de león embalsamados, una buena muestra para los aficionados al mundo animal.
Finalmente, y de acuerdo con Jaled Al Anani, ministro de Turismo y Antigüedades, las momias serán trasladadas al Gran Museo Egipcio, situado a la sombra de las pirámides de Giza y que será inaugurado en 2021, mientras que las otras estatuas serán repartidas por otras exposiciones. «Los trabajos arqueológicos han continuado en Egipto a pesar de la Covid 19 y con un objetivo claro para las autoridades: impresionar al mundo».
No hay comentarios