Amazon es una de las tiendas más grandes del mundo, pero en 1994 tan solo era una pequeña web que vendía libros. El uso de sus datos para mejorar las recomendaciones de compra han llegado a desbancar a las librerías de barrio, uno de los comercios más perjudicados por los grandes e-commerce.

En España los libros tienen un precio fijo en base al Real Decreto de 2007, por lo que los canales online compiten no en precio sino en servicio: te llevan el libro a casa, y lo hacen rápido. Esa es la baza de Amazon, no tener que desplazarte a una librería. Pero en 2020 más de 800 librerías han abierto su propia plataforma específica: ‘Todos tus libros’ (todostuslibros.com).

Hace casi 20 años que la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros empezó a hablar sobre una mega-librería online en España. Ha tenido que venir una pandemia y aumentar la presión de Amazon para que se pusiese en marcha esta tienda. Así es como funciona.

¿Cómo funciona ‘Todos tus libros’?

Basta acceder a esta web para localizar una barra de búsqueda que reza ‘Título, autor, isbn…’. Es en esa casilla donde tecleamos la información que tengamos del libro. Por ejemplo, si tecleamos ‘Pedro Fresco’ y pulsamos enter localizamos varios de sus libros: ‘El nuevo orden verde’ (2020) y ‘El futuro de la energía en 100 preguntas’ (2019), ambos reseñados en La Piedra de Sísifo.

En esta visual se puede acceder a la ficha del libro, el precio PVP y lo más importante: en qué librerías puede comprarse. Para el caso del primer libro se puede observar que hay 168 librerías que lo venden.

Una de las posibilidades más interesantes que ofrece ‘Todos tus libros’ es la de reservar el libro y asociarlo a una tienda determinada. Basta con seleccionar el libro, pulsar sobre ‘Reservar’ y elegir una librería donde recoger el o los volúmenes.

Además, se puede dejar un número de contacto y tendremos el total a pagar por adelantado. En este método de compra podemos elegir realizar el pago con tarjeta o en el lugar de recogida.

¿Cómo comprar con envío en esta web?

Si nuestro objetivo es comprar algún libro y que nos lo traigan a casa, bastará con pulsar “Comprar” en la ficha de cada libro que queramos. Una vez hecho esto, el sistema nos pedirá elegir una librería a la que se lo vamos a comprar. Es decir, ‘Todos tus libros’ no es una tienda per se, sino que canaliza ventas de tiendas de barrio.

Una vez dentro de la cesta todos los productos se puede efectuar el pago de los mismos a través de una pasarela de pago segura. En este caso, mediante tarjeta de crédito o débito. El envío se realiza por mensajería externa, y en unos días el libro estará en nuestro poder.

Críticas a ‘Todos tus libros’

Como primera tentativa de entrar con fuerza al mercado digital, ‘Todos tus libros’ es una iniciativa interesante para adquirir estos bienes. Sin embargo, tiene varios puntos que todavía no logra igualar con Amazon pero que podrían solventarse en el futuro:

  • Envío excepcionalmente caro. Por un libro que cuesta 9,95 euros, IVA incluido, se pagan 4,4 euros de envío en la misma ciudad.
  • No hay segunda mano. Solo se pueden comprar libros nuevos, lo cual hace que se pierda mucho mercado.
  • Fallos de UX. La web aún presenta deficiencias notables, pero es de esperar que en las próximas versiones sean corregidas.

Así como varias ventajas que no tiene Amazon:

  • Recogida en local. Se puede enviar a un local especializado (una librería, vaya) donde aprovechar la visita para recoger otros bienes.
  • Apoyo al comerciante. La plataforma no se lleva un porcentaje de las ganancias. Solo da voz a las librerías.
  • Tributación en España. A diferencia de Amazon, las librerías de barrio tributan sus impuestos en España. Amazon lleva haciéndolo desde 2015, pero de forma opaca a través de la luxemburguesa Amazon EU Sarl.

Imágenes | Todos tus libros

Comentarios

comentarios