¡Felices fiestas! Aunque este año no se tengan muchas cosas que celebrar, no quiero que eso nos quite las ganas de seguir leyendo, jugando, disfrutando de la gran amiga: la cultura. Durante los meses de pandemia y confinamiento los libros, los cómics, los videojuegos y las películas fueron inseparables compañeras que hicieron de los días algo más bonito. He querido recoger en una lista algunas de las obras que me han acompañado y ayudado, a modo de celebración de que el 2020 termina. Me ha costado acotar, pero he decidido selecciones dos obras de cada sección: libros, cómics, videojuegos y cine. No todas se han estrenado este año, pero es cuando las he descubierto.

Libros

Éramos unos niños, de Patti Smith. Estas memorias de la cantante y poeta en sus años de juventud en Nueva York junto al fotógrafo Robert Mapplethorpe ha sido, quizás, mi lectura favorita de este 2020. La inocencia, el salvajismo, la creatividad, la promesa de viejas y nuevas oportunidades, el amor y el arte juntos en una autobiografía que pasa por algunos de los escenarios más emblemáticos de toda una generación de artistas, por el dolor de las despedidas, la ilusión del futuro, el miedo a este, y la paz con el pasado. Un libro que es pura luz.

Apocalipsis, de Stephen King. Un poco cliché ponerse a leer esta novela del gran autor americano que trata sobre una súpergripe que diezma la población y da pie a una lucha entre el bien y el mal. Una extensa novela coral que baraja una enorme cantidad de personajes y varias capas de texto. Empecé a leerlo precisamente por lo cercano del tema a la pandemia que estamos viviendo, de hecho, en los primeros días de esta. Y, contra todo pronóstico, me ayudó bastante. Leer sobre esta pugna entre dos fuerzas opuestas me ayudaba a conciliar el sueño y librarme de la ansiedad del encierro. Una lectura irregular, a la que sin duda la sobran páginas, con un final anticlimático que me parece bastante fallido, pero cuya lectura me atrapó y acompañó como un bálsamo.

Cómics 

La cosa del pantano, de Alan Moore. La obra que supuso la irrupción en el mercado mainstream del autor británico, mago del tebeo, es también una de las últimas lecturas de Moore en las que me he embarcado. Tras haber leído los clásicos, no sabía a qué atenerme con La cosa del pantano, pero su lectura durante este año me ha impactado profundamente. Un personaje oscuro, pero lleno de luz; unos personajes tridimensionales que se enfrentan a historias de horror, alejadas del terror naíf que se perfila en los tebeos de la época. Se ha convertido en una de mis obras favoritas del mago británico.

Archivos espaciales, de Flavita Banana. La autora barcelonesa, editada por Astiberri, tiene la acidez y el humor necesarios para componer algunas de las mejores tiras críticas que he leído nunca. La descubrí hace poco, pero este tercer tomo ha entrado con fuerza en mi casa y que pone el dedo en la llaga en la actualidad, pero también en los viejos roles de género, en los convencionalismos y en todo el rancio tradicionalismo. Es divertida, es cínica, es ácida y, pese a todo, es tremendamente divertida y llena de alegría. Una lectura recomendable, especialmente, para momentos oscuros como los que hemos vivido.

Videojuegos 

Nexomon Extinction. El videojuego siempre me acompaña en los buenos y los malos tiempos. Esta modesta obra editada en nuestro país por Merge Games toma todo lo que ya conocemos de la saga Pokemon y lo combina en una historia trepidante, un diseño artístico retro en 2D que funciona de maravilla en Playstation (donde lo he jugado) y sus combates, su guion, sus criaturas coleccionables y su tremendo sentido del humor han sido una forma perfecta de pasar el mal trago del confinamiento. A todos los fans de la saga Pokemon o Digimon se lo he recomendado y se lo recomiendo, pues los últimos juegos de las citadas fueron bastante decepcionantes, pero Nexomon es una grata sorpresa.

Thr0nebreaker. Pese a las polémicas que rodean hoy día a CD Projekt RED por su pésimo lanzamiento de Cyberpunk 2077, la compañía polaca es una experta en adaptar las historias de Geralt De Livia al videojuego. Este spin-off quizás es menos conocido que la serie numérica, pero he podido jugar Thronebreaker en Nintendo Switch durante este año y he quedado encantado con su propuesta. Un juego largo que combina exploración, gestión y combates de cartas. El juego introducido en The Witcher 3, Gwent, se convierte aquí en el protagonista. No solo tendremos que componer nuestra baraja para luchar contra los enemigos, sino que también habrá rompecabezas, una historia verdaderamente apasionante, muchas horas de exploración y un diseño artístico simplemente encantador. Una lástima que haya pasado más desapercibido que sus hermanos mayores, pues sin duda nos encontramos ante un juego sobresaliente.

Cine

The Wild Boys. Poco puedo decir sobre la cinta de Bertrand Mandico sin reventar la experiencia a todo el que quiera disfrutarla. Sin duda, una de las películas que más me ha impactado este año. Una historia surrealista y muy erótica que mezcla a la perfección La naranja mecánica, El señor de las moscas y Lolita. Una cinta que no es para todos los paladares, pero que hay que experimentar por si acaso. No puedo contar nada, es algo que cada espectador tiene que valorar y vivir por sí mismo.

Los nuevos mutantes. La primera vez que fui al cine en todo el año fue para ver la cinta de Josh Boone basada en los cómics de Marvel. No soy muy fan del género superhéroes en el cine, pero las cintas de X-Men siempre me han gustado. No las considero mejores ni peores que otras, pero estas me atrapanLos vengadores y derivados, no. Dark Phoenix, la última película basada en los personajes que se había estrenado, me pareció bastante sosa y aburrida, pero el trailer y la premisa de Los nuevos mutantes me atraía. La película no me decepcionó: me pareció entretenida, visualmente espectacular y mezclaba el suspense con el aire juvenil de los protagonistas con muy buen saber. El resultado es que me pasé un rato de miedo en el cine. Qué puedo decir, no tengo excusa, también me encantó Aves de presa, supongo que me quedo bien lejos del fandom amante del universo Marvel de cine (me quedo en los cómics).

Comentarios

comentarios