Imagen vía Pixabay.

Internet ha supuesto en nuestras vidas una revolución sin precedentes. Ha transformado innumerables modelos de negocio, incluyendo el mundo editorial. La posibilidad de autopublicarse, por ejemplo, ha hecho que cualquier escritor pueda jugar en igualdad de condiciones, sin tener que pasar por los filtros editoriales tradicionales. Hay muchas formas de autopublicarse y, con ello, generar algunos ingresos, pero si hay una plataforma que se ha convertido en el servicio de referencia, debido sobre todo a la facilidad de su uso y al potencial número de lectores al que puede llegar, esa es Amazon.

No importa el grado de experiencia que se tenga. Publicar en Amazon ha hecho que el sector editorial se democratice, de modo que cualquier persona con deseos de escribir un libro y mostrarlo al mundo pueda hacerlo, sin necesidad de ser un autor ya consagrado o, ni siquiera, de haber publicado anteriormente. El secreto del éxito de esta plataforma probablemente sea que se trate de la librería online más grande del mundo, por lo que hay más probabilidades de llegar a una mayor cantidad de lectores que en cualquier otro escaparate de Internet.

Al llegar a tal cantidad de lectores, el número de temas que podemos encontrar en Amazon, agrupados en categorías, es inmenso, siendo autoayuda, salud, deportes, cocina, novela romántica o viajes algunas de las categorías más populares (además, por supuesto, de ficción, historia o biografías). De hecho, si se quiere generar ingresos con un libro hay dos opciones interesantes. La primera es observar las diferentes categorías y las listas de bestsellers para descubrir qué temas son los que más se venden y por tanto tienen un mayor potencial de generar ganancias. Aunque otra opción es precisamente la inversa: detectar posibles lagunas sobre temas o tendencias que sean populares pero que aparezcan poco en libros. Tal vez el tema pueda parecer extraño a priori, pero seguro que hay muchas personas a las que les encantaría comprar ese libro.

Algo importante que no debe olvidarse en la autopublicación es que el autor pasa a ser el responsable directo de todo lo que tiene que ver con el libro. Además de editor deberá ejercer la labor de comerciante. Sí, se pueden generar ingresos vendiendo libros en Amazon, pero estos no se venderán solos ni pasarán a ser un éxito de la noche a la mañana. Un ejemplo de lo que se puede conseguir si se hacen las cosas bien es Adam Croft. Este autor comenzó a escribir y publicar sus novelas de misterio en 2011 y para 2016 ya generaba unos ingresos de 1,4 millones de dólares.

Uno de los trucos que usan algunos escritores que generan una cantidad de ingresos bastante aceptable autopublicándose en Amazon es escribir libros más cortos y enfocados a temas muy concretos, que se venden a precios bajos. De hecho, son precisamente los libros que tienen esos precios los que generan una mayor cantidad de ingresos en ventas. Además, es probable que un solo libro genere demasiadas ganacias. Los autores que más ganan siguiendo este camino tienen varios libros a la venta. Hay que tener en cuenta que Amazon recomienda productos similares al que acabas de comprar o consultar, y muchos lectores siguen ese sistema para descubrir y comprar nuevos libros, sobre todo si se les dice que es parecido a otro que les ha gustado. Es por eso que genera más ingresos tener dos libros cortos que uno largo. Es mucho más fácil conseguir que alguien que compró uno de tus libros y le gustó compre un segundo o incluso un tercero.

Una última cuestión que hay que tener en cuenta si queremos que el libro se venda bien es que tenga calidad en todos sus aspectos. Que el autor sea el responsable de todo el proceso de edición y comercialización no quiere decir que tenga que hacerse cargo él de todo. Hay que ser conscientes de las capacidades y limitaciones que se tengan y no tener miedo a delegar e invertir en todos aquellos ámbitos fundamentales para que el libro no tenga nada que envidiar a uno de edición tradicional. Si no se tienen conocimientos específicos, conviene contratar a un corrector de pruebas para asegurarse de que no haya errores tipográficos o gramaticales y a un diseñador que elabore la portada. Estos detalles son clave para obtener críticas positivas y estas valen su peso en oro cuando lo que se quiere es aumentar las ventas.

Comentarios

comentarios