Imagen vía Pixabay.

El año pasado disfrutamos de un Día del Libro muy atípico, sin poder visitar librerías o puestos en las ferias de los libros y sin poder acudir a firmas de autores. Como se suele decir, no hay mal que por bien no venga, y las circunstancias hicieron que tuviéramos que estar más en casa y que tuviéramos más tiempo para leer. Si bien parece que este año las aguas van volviendo poco a poco a su cauce, está claro que el próximo tampoco va a ser un Día del Libro como los que estamos acostumbrados a vivir y aunque ya no tengamos tanto tiempo como en el confinamiento eso no significa que no podamos disfrutar de la lectura tanto como siempre.

De hecho, los libros han sido precisamente una de las cosas que nos han permitido a muchos sobrellevar toda esta situación. Es por eso, porque estamos convencidos del poder terapéutico de la palabra escrita, que os traemos algunos libros recomendados para el Día del Libro 2021. No olvidemos además que es un momento para celebrar la lectura en todos los sentidos, no solo leyendo sino también regalando y compartiendo libros para Sant Jordi.

Tú y yo, invencibles, de Alice Kellen

Tú y yo, invencibles es una historia ambientada en uno de los momentos más emblemáticos de la década de los 80: la gran Movida Madrileña. En un alarde de ambientación, vemos reflejada toda la revolución que supuso la época, con su euforia casi inocente, sus drogas, su música, sus subidas y bajadas, sus acelerones y parones. Y en medio de ese contexto encontramos a Juliette y Lucas, dos jóvenes dispuestos a quemar Madrid sin tener en cuenta las consecuencias, que provienen de mundos completamente opuestos y entre los que nacerá una pasión fascinante y arrolladora. Tú y yo invencibles nos permite conocer a una Alice Kellen más real y madura, con una narración que no es exactamente una novela romántica al uso. Para muchos de sus lectores se puede considerar su mejor novela hasta la fecha.

Felipe VI. Un rey en la adversidad, de José Antonio Zarzalejos

Felipe VI accedió al trono en 2014, un momento especialmente convulso en la vida política y social de España, en el que además la Casa Real se encontraba en medio de la polémica. José Antonio Zarzalejos no es cualquier periodista: su conocimiento sobre esta institución la permitió, incluso, anticipar la abdicación de Juan Carlos I. Ahora, por primera vez, aborda los más de seis años de reinado de Felipe VI, analizando y desvelando episodios totalmente desconocidos y aportando datos que nos permiten entender mejor el porqué de determinadas decisiones. Felipe VI. Un rey en la adversidad es el fruto de un arduo trabajo de investigación a nivel político, histórico, judicial y social, lo que ha dado como resultado una sugestiva radiografía del contexto familiar e institucional de nuestro monarca.

El Ickabog, de J.K. Rowling

Después de creer un universo tan fascinante y complejo como el de Harry Potter, J.K. Rowling dejó claro que no quería volver a escribir para niños. Sin embargo, un cuento de hadas escrito hacía décadas y que leía a sus hijos antes de irse a dormir, le hizo retomar el género que la lanzara al estrellato literario. La escritora rescató la historia, que estaba inacabada, de una caja polvorienta que guardaba en el ático, la volvió a leer a sus hijos, ya adolescentes, y la reescribió. El resultado es El Ickabog, una historia basada en un cuento de hadas tradicional que nos cuenta las aventuras del Ickabog, un legendario monstruo que amenaza el reino de Cornucopia.

La puerta, de Manuel Loureiro

Misterio, intriga y tradiciones antiguas de una Galicia rural se entremezclan en esta novela, cuyo protagonista es una Guardia Civil que se tiene que trasladar a un remoto pueblo de Pontevedra por cuestiones personales, donde se encuentra un monumento celta de más de mil años de antigüedad llamado La Puerta. Muy lograda en su ambientación, llena de frío, lluvia y brumas, la novela de Manuel Loureiro consigue construir unos pocos personajes bien perfilados y una trama que, aunque sencilla, resulta cautivadora, con un ritmo muy bueno, un lenguaje preciso y unos giros argumentales eficientes. Una lectura de esas que enganchan.

El asesinato de Platón, de Marcos Chicot

Marcos Chicot continúa con su saga de crímenes de filósofos. Tras El asesinato de Pitágoras y El asesinato de Sócrates, novela finalista del Premio Planeta en 2016, estrena El asesinato de Platón. En sus más de 900 páginas, viajaremos a la sociedad griega del siglo IV a. C. de la mano de Altea, una brillante discípula de Platón. Distintas tramas, algunas históricas y otras de ficción, localizadas en Siracusa, Esparta y Tebas, se entremezclan con un ritmo pegadizo que hace que te mantengas en vilo página tras página. No es solo que Chicot consiga acercarnos a las ideas de los grandes filósofos, es que a estas alturas se puede decir que este autor se ha convertido para Grecia lo que Santiago Posteguillo es para Roma.

Comentarios

comentarios