Imagen vía Pixabay.

En los últimos años han aparecido programas que permiten generar de forma automática textos, imágenes y otros tipos de datos, aligerando enormemente un trabajo que, si se hiciera forma manual, podría llevar mucho tiempo y esfuerzo. Un ejemplo es el software desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Dalian en China y de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. Se trata de un programa que crea cómics extrayendo datos de series de televisión, películas, animaciones y toda clase de vídeos.

«Proponemos un sistema completamente automático para generar cómics a partir de videos sin ninguna intervención humana», escribieron los autores del software. El programa extrae fotogramas clave y los estiliza en imágenes de estilo cómic. A continuación, crea un diseño de distribución visualmente atractivo para repartir esas imágenes a lo largo de diferentes páginas.

En lugar de usar siempre el mismo tipo de globos de diálogo, como hacen la mayoría de programas semejantes, este genera diferentes tipos de globos, que tratan de reflejar la emoción transmitida por las palabras del personaje. Para conseguirlo, primero intentan captar la emoción transmitida por las líneas de diálogo, analizando tanto la pista de audio como los subtítulos correspondientes. Así, la forma de los globos de diálogo creados y el tamaño de las palabras que contienen varían en función de las emociones que transmiten los personajes. Esto mejora significativamente la experiencia general de lectura, con diseños más atractivos que reflejan el contenido de los diálogos entre diferentes personajes. Los globos de diálogo generados por el sistema se colocan junto a los personajes que están hablando. Para hacer esto, el modelo primero detecta diferentes hablantes en el video y luego coloca globos de diálogo que están alineados con las emociones expresadas por ellos en su proximidad.

Los investigadores pusieron a prueba el sistema con una serie de experimentos, comparando la calidad de los cómics producidos con los generados por otras técnicas similares. Se le pidió a un grupo de personas que evaluaran la calidad de los cómics producidos por su modelo y por los sistemas alternativos. La conclusión es que, aunque con este nuevo sistema se obtienen resultados interesantes, todavía tiene grandes limitaciones. Por ejemplo, la selección de fotogramas clave todavía no es lo suficientemente precisa, y en algunos casos los fotogramas seleccionados son demasiado similares entre sí. Es por eso que los investigadores están trabajando en mejorar este detalle.

Comentarios

comentarios