Nacho Merlo es un periodista en paro con raíces en el pueblo de Servandero. Aunque vive con su pareja actual en una ciudad cercana, la desaparición de Eulalia Olmedo le lleva al pueblo a investigar con el objetivo de ser contratado en la redacción de un periódico. La acaudalada Eulalia no acudió a diálisis y el tiempo para encontrarla con vida se acorta con cada hora que pasa.

Pero Merlo no aterriza en un pueblo cualquiera. Lo hace en uno que le vio crecer y donde ha vivido parte de su vida. Junto a la investigación, Nacho revivirá parte de un pasado que creía haber dejado atrás, y removerá las relaciones aparentemente estáticas de la vida del pequeño municipio. En un pueblo pequeño, cualquier piedra arrojada levanta tsunamis.

la madre de todas las ciencias

‘La madre de todas las ciencias’ es la segunda novela de Cristina Grela, más conocida como @CrisMandarica en redes sociales. Enmarcado en la categoría de novela negra corta, este volumen de atmósfera rural pero acelerada te mantiene en vilo de la primera palabra a la última.

La autora ha sabido captar a la perfección la diferencia de ambiente que existe entre una ciudad en la que nadie sabe quién eres y el rural en el que cualquiera que pasa es la comidilla durante semanas o meses. Las habladurías forman parte esencial de este modo de vida aislado, y por descontado juegan un papel clave en el desarrollo de la historia.

Esta avanza de forma descriptiva pero sobre todo a través de los diálogos. Son estos los que hacen que la trama adquiera más realismo. Las conversaciones entre personajes son auténticas, y se nota que la autora ha dedicado mucho tiempo a revisar estos intercambios de información.

Otro de los puntos fuertes de la novela son los capítulos de pocos párrafos. A través de saltos de escena y cambios de personajes, Grela da a la historia de la desaparición la urgencia que esta merece. Después de todo la anciana tiene un reloj sobre su desaparecida cabeza y, de seguir vida, cada hora necesita con más urgencia acudir al hospital para hacerse la diálisis.

Resulta todo un placer ver cómo evoluciona una autora a lo largo de los años. Este volumen está a mucha distancia de su primera novela, ‘Detrás de la pistola’ (2015), que ya por aquel entonces era bueno y apuntaba maneras. El espacio que Grela había descubierto con su novela anterior lo ha ido explorando con esta, en parte gracias a su blog de nicho donde analizaba estos temas.

Ahora lo hace dentro de su página web, www.cristinagrela.com/blog/’, espacio que también merece alguna que otra visita incluso aunque el noir no sea nuestro ‘color’ de novela favorito. ‘La madre de todas las ciencias’ es un libro que se lee en cuestión de pocas horas porque la forma en que Cristina lo ha escrito invita a no abandonarlo. Enhorabuena, una vez más. Lo has vuelto a hacer.


Con el objetivo de ahorrar en libros y reducir (un poco) mi impacto ambiental, este año leeré todos los libros que pueda en la tablet de la fotografía, una BOOX Note Air (reseña).

Comentarios

comentarios