Un día estás sentado en la oficina cuando de pronto te haces la típica pregunta de ‘¿Podría construir una mochila cohete usando ametralladoras que disparen hacia abajo?’. Bueno, es posible que tú no te lo preguntes, pero sin duda Rob B. sí lo hizo, y Randall Munroe tuvo la amabilidad de hacer los cálculos pertinentes para demostrar que (spoiler) “con suficientes ametralladoras, podrías volar”.

‘¿Que pasaría si…?: respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas’ (2014), de Randall Munroe, es un libro fantástico. Al menos lo es para los amantes de las respuestas inteligentes a preguntas ridículas. Si te gustan las explosiones, las muertes originales completamente prescindibles, o los eventos de extinción masiva por hacer el idiota, este es un libro para ti.

que pasaria si preguntas randall munroe

Randall Munroe trabajó un tiempo en la NASA como programador hasta que en 2006 la NASA no renovó su contrato. Por decirlo de forma elegante. Fue entonces cuando empezó a publicar su webcomic xkcd (altamente recomendable) y a hacerse un nombre en el maravilloso campo de las especulaciones absurdas y las hipótesis descabelladas. Si no quieres comprar el libro, su cómic es gratuito.

Con el toque de humor que dan los golpes fatales, los despedazamientos, las mutilaciones totales o parciales, o las explosiones que hieren de gravedad, Munroe responde a preguntas de perturbados lectores ávidos de conocimiento de todo el mundo, contestandoles con un estilo elegante donde los haya. Hablamos del tipo de elegancia embriagadora que uno encuentra en un bar.

Con un estilo infantil que recuerda a la elocuencia de Dave Barry en ‘Nosotros, los tíos’ y una curiosidad propia de Bill Bryson en ‘Una breve historia de casi todos’, Randall Munroe es capaz de responder a preguntas que no sabías que tenías. Como, por ejemplo, cuánto ocupa internet (lo que un carguero), en qué cuerpos del sistema solar podríamos volar con un aeroplano (pocos) o si podríamos eliminar la gripe con un confinamiento mundial de dos semanas (no).

Cuerpos del sistema solar en los que se podría volar. Aparecen 24 cuerpos en una cuadrícula de 4x8. El resumen viene a ser que puedse volar (un poco) en saturno, urano, neptuno, la tierra, venus, y titán. En Marte y júpiter probablemente mueras. Y seguramente morirías en Ganímedes, Mercurio, Calisto, Io, Luna, Europa, Tritón, Eris, Plutón, Titania, Rea, Oberón, Haumea, Hápeto, Blancanieves, Caronte, Umbriel o Ariel, entre otros cuerpos. ah, en el sol seguro que te mueres.

Acompañadas de geniales dibujos que explican los pormenores de las respuestas, estas abren la puerta a la procrastinación continua y las búsquedas relacionadas. Si esperas leerlo del tirón, buena suerte. Buena suerte también si esperas usar estas respuestas como combustible para una primera cita. A no ser que a tu pareja le encante conocer nuevas formas de morir. Y, de ser así, luego te doy mi número.

Personalmente, saber que con ametralladoras suficientes podrías volar o que podríamos cocinar un filete lanzándolo desde la atmósfera es el tipo de respuestas que busco a preguntas que jamás me hubiese hecho sin ayuda. Por lo que a mí respecta, Munroe es el tipo de héroe sin capa al que la NASA debería haber despedido mucho antes.

Si puede arder, incendiarse, explotar o causar tornados se lava, aparece en el libro. ¡Bien! La ingente cantidad de muertes completamente innecesarias es sencillamente fantástica. Quién iba a decir que uno podría sufrir gravísimas lesiones por superar un badén a la velocidad máxima a la que circulan los vehículos. Es el tipo de datos con los que merece abrir una velada romántica.

Por descontado, muchas de las preguntas son tan absurdas que ni siquiera hay forma de efectuar una respuesta coherente. En estos casos, Randall hace uno de sus estupendos dibujos y deja correr un tupido velo. Pese a esta aparente dejadez, si algo destaca es la enorme inteligencia y cabezonería del autor, capaz de leerse dos libros de cocina para responder a lo del filete.

‘¿Que pasaría si…?: respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas’ es, no cabe duda, un libro recomendable. No solo porque con él aprendes la física básica para despedazarte con fuerzas de marea o la química suficiente para incendiar tu vivienda, sino porque lo haces con una sonrisa en la boca. Y eso rara vez se consigue.


Con el objetivo de ahorrar en libros y reducir (un poco) mi impacto ambiental, este año leeré todos los libros que pueda en la tablet de la fotografía, una BOOX Note Air (reseña).

Comentarios

comentarios