Muchos de los lectores de este blog se habrán criado, como un servidor, con historias sobre cómo iba a ser el futuro. Varias generaciones de niños crecimos sabiendo que viviríamos en colonias en Marte o conduciríamos coches por la atmósfera. Pasamos la adolescencia hablando de nanorobots que curarían todo y esperamos con esperanza los grandes desarrollos de la ciencia. Y, claro, seguimos esperando.
Curiosamente, los avances sí se han dado en entornos en los que nadie esperaba nada. Hace no tantas décadas nadie soñaba con internet o con los teléfonos móviles, dos inventos que han transformado la futurología. Hace no tanto nadie habría imaginado que el mayor problema que tenemos entre manos vendría por el cambio climático, o que la energía nuclear podría ayudar.
En ‘Se suponía que esto era el futuro’ (2021), de Alvy y Wicho, se analiza la actualidad tecnológica acompañada de los bulos del momento (que no son pocos), la necesidad de la sostenibilidad y del feminismo, o los avances de la carrera espacial desde el primer minuto hasta nuestros días, entre otros muchos asuntos. La línea temporal de la exploración espacial, acompañada por maravillosos dibujos, es fantástica.
Alvy y Wicho, cuyos nombres reales son Javier Pedreira y Álvaro Ibáñez, llevan varias décadas escribiendo en internet en formato blog, y son conocidos públicamente por ser los creadores de Microsiervos, reconocido blog sobre tecnología y otros recortes de actualidad. Como personas curiosas que son, han escrito decenas de miles de artículos sobre estos temas en su blog.
Su reciente libro es una extensión física del blog, revisada, actualizada e impresa para llegar también a aquellas personas que no suelen pasarse por las plataformas digitales. El libro sintetiza, me gusta pensar que con acierto, el espíritu despierto e innovador de sus autores. Es muy buen reflejo de las inquietudes personales de ambos, y de unas cuantas generaciones que les acompañamos allí donde vayan.
El volumen, no muy extenso, se divide en quince capítulos. El último, no podía ser de otra forma, trata sobre la pandemia. Pero el grueso de los temas se encuentran a caballo entre la actualidad y épocas tan remotas como la que dio origen a internet. Y, entre medias, un poco de todo, como ocurre con el blog, que se ha convertido en un cajón de sastre de todo tipo de agradables curiosidades.
No hay ninguna página de este libro con la que no haya aprendido algo nuevo, lo cual supone todo un récord, y estoy convencido de que hará las delicias tanto de los más pequeños de la casa —la ciencia no se hace sola, hay que hacerla— como a aquellos niños grandes que miran al cielo y esperan ver los primeros vehículos de movilidad personal voladores. Para toda la familia, además que de verdad.
‘Se suponía que esto era el futuro’ es un libro genial, y el hecho de que ambos autores hayan sido un referente en mi formación no ha tenido nada que ver con este juicio de valor altamente condicionado. Qué voy a decir de quienes nos hicieron disfrutar de tantas historias y curiosidades tecnológicas que no sea extremadamente bonito. Gracias por Microsiervos, chicos. Gracias por el libro.
No hay comentarios