Mejores podcasts para escritores.

Mejores podcasts para escritores.

1. Escritores independientes (Editorial Letra Minúscula)

Escritores independientes es el podcast que todo escritor debería escuchar. Este podcast para escritores se lleva el primer puesto porque reúne todo lo que los autores necesitan en un solo lugar: consejos prácticos y tutoriales fáciles sobre autoedición de libros, marketing para escritores independientes, guías sobre cómo escribir un libro y publicarlo con calidad profesional, entre muchos otros valiosos recursos.

En el podcast Escritores independientes de Editorial Letra Minúscula conseguirás toda la ayuda que necesitas para alcanzar el éxito como escritor. Encontrarás consejos para mejorar tu estilo literario, técnicas para diseñar la portada de tu libro y elegir el título, estrategias para vender más ejemplares y otras herramientas para crecer como escritor.

Es la opción más completa para los autores que buscan consejos literarios sencillos y fáciles de poner en práctica. ¡No te lo pierdas!

2. A fondo

A fondo fue un ciclo de entrevistas de la Televisión Española (TVE) emitido entre 1976 y 1981. En este programa (hoy, todo un clásico) el periodista Joaquín Soler Serrano entrevistó a las principales personalidades de la cultura de su época, entre ellos muchos de los escritores más famosos de España y Latinoamérica: Camilo José Cela, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Miguel Delibes, Mario Vargas Llosa y otras grandes celebridades de las letras.

Actualmente, el audio de estas emisiones puede encontrarse en formato podcast en iVoox y iTunes, entre otras plataformas.

Las entrevistas de A fondo son un documento imprescindible de la historia de la literatura en español.

3. Taller literario

Este podcast para escritores ya es todo un clásico: empezó en 2008 y es uno de los más antiguos que continúan online.

En Taller literario encontrarás herramientas que te ayudarán a contar tu historia, ya sea que escribas narrativa, guiones, cómics u otros géneros. Estructura de la historia, voz narrativa, diálogos y creación de personajes son algunos de los temas que se tratan en este podcast para escritores.

Taller literario es presentado por Álex Hernández-Puertas, escritor y traductor.

4. Negra y criminal

El podcast para escritores Negra y criminal aborda principalmente los géneros suspense, terror, intriga y crimen. Es creación de Cadena SER. Cada emisión dura una hora y media y es dirigida por Mona León Siminiani.

Este podcast para escritores destaca por el uso teatral de la música, que aviva las emociones de los oyentes.

5. Grandes entrevistas

También de la mano de Cadena SER llega este ciclo que recoge las mejores entrevistas realizadas por la emisora. En este podcast para escritores encontrarás los valiosos testimonios de cineastas, escultores, directores de teatro y un sinfín de personajes inspiradores para tu trabajo literario.

6. Historias para ser leídas

En este podcast literario encontrarás relatos de ciencia ficción, cuentos de misterio y terror y las llamadas «ficciones sonoras». Las ficciones sonoras son audiolibros especiales con sonido envolvente y otros efectos que sumergen al lector de lleno en la acción.

Historias para ser leídas es un podcast de Olga Paraíso.

7. Cuentos para irse a dormir

Cuentos para irse a dormir es el tierno podcast literario de una niña, Lara, y su padre, Manu. En sus inicios estaba dedicado solo a la narración de cuentos, pero con el paso del tiempo se incorporaron otros contenidos literarios. Está disponible en iVoox.

Podcasts para escritores: 5 preguntas frecuentes

Ahora respondemos las principales dudas sobre podcasts para escritores: hablamos de podcast literarios y de audiolibros y te contamos cuáles son las principales plataformas para crear tu propio podcast de escritor.

1. ¿Qué es un podcast literario?

En general, un podcast es un programa de radio que se transmite por internet. Puede ser grabado por una emisora tradicional o creado especialmente para transmitirse en internet.

La ventaja de los podcasts es que, como oyente, no dependes de un horario fijo y puedes escuchar tu programa favorito cuando tú quieras en multitud de dispositivos: el móvil, el ordenador, la radio del coche, la tablet, etc.

Los podcasts literarios están dirigidos a lectores y escritores. Sus contenidos son de lo más diversos. En los podcasts literarios puedes encontrar obras de todos los géneros y épocas leídas por locutores profesionales. También hay podcasts donde los escritores contemporáneos leen sus propios textos.

Las novelas de misterio y otros géneros narrativos son algunos de los contenidos preferidos de los oyentes de podcasts literarios.

También puedes encontrar podcasts con entrevistas a distintos autores y programas de crítica literaria, consejos para escribir mejor, anécdotas de escritores, tutoriales de autoedición, etc. Los temas son inagotables.

2. ¿Hay podcasts de audiolibros?

Sí. Algunos están dedicados a transmitir audiolibros de un único autor o una sola temática y otros tienen contenidos diversos. Dickens, Bradbury, García Márquez y Cervantes son solo algunos de los autores cuyas obras completas puedes encontrar en formato podcast.

3. ¿Dónde puedo escuchar podcasts para escritores?

Una de las plataformas más populares de podcasts para escritores es iVoox. Google tiene la suya: Google Podcasts.

Otros sitios que ofrecen podcasts para escritores son Spotify, iTunes y SoundCloud.

4. ¿Cómo hacer un podcast para escritores?

Algunos escritores crean un podcast para leer sus obras, compartir su experiencia o simplemente para establecer un lazo duradero con sus lectores.

Los podcasts para escritores no son difíciles de hacer. Muchos autores graban sus contenidos directamente con el móvil o el micrófono del ordenador y los publican en las plataformas más populares.

Sin embargo, ten en cuenta que mientras mejor sea la calidad de sonido y edición de tu podcast, más oyentes se interesarán en él y lo compartirán con otras personas.

En algunas plataformas puedes comenzar tu propio podcast literario de manera gratuita. Solamente debes crear una cuenta y comenzar a subir tus archivos de audio.

5. ¿Por qué escuchar podcasts para escritores?

Los podcasts para escritores tienen muchas ventajas con respecto a otros formatos.

Por empezar, no tienes necesidad de estar mirando una pantalla. Esto te permite ganar tiempo porque puedes escuchar buenos consejos para tu trabajo como escritor o hermosas historias mientras conduces, haces las tareas del hogar o practicas deporte.

También puedes descargar tus podcasts favoritos al móvil y escucharlos sin conexión a internet, si lo deseas.

Además, los podcasts de audiolibros te brindan una experiencia emocionante que combina la locución y la música para lograr un efecto dramático impactante.

Podcasts para escritores: las claves principales

El podcast es la versión moderna de un formato tradicional: la radio. En lugar de escucharse a través de un receptor común se escuchan por internet.

Muchos autores independientes prefieren los podcasts frente a otros formatos como el vídeo o el blog porque la voz humana conecta de manera muy eficaz con la imaginación del oyente.

En los podcasts para escritores puedes encontrar recursos para mejorar tu escritura y publicar libros de calidad, pero también emocionantes audiolibros que te harán pasar momentos inolvidables donde quiera que estés.

Comentarios

comentarios