Interior del Museo Leveriano, acuarela de Sarah Stone.

En La piedra de Sísifo somos declarados amantes de los gabinetes de curiosidades, antecesores de los museos modernos, sobre todo de los de historia natural, que comenzaron a proliferar en los siglos XVI y XVII y donde se coleccionaban y exponían toda clase de objetos exóticos y singulares llegados de todos los rincones del mundo.

Muestra de conchas del Leverian Museum, acuarela de Sarah Stone.

Ashton Lever, un coleccionista inglés nacido el 5 de marzo de 1729 también lo era. En 1760 compró una gran colección de conchas y con ellas comenzó a convertirse en uno de los coleccionistas de objetos de historia natural más conocidos de Inglaterra. En 1772 abrió un museo en Manchester y creció a tal velocidad que después de dos años tuvo que trasladarse a Londres, instalando su colección en Leicester Square. Conocido como Holophusicon, el museo contenía unas 25.000 exposiciones abiertas al público, que sin duda llamaron la atención de los londinenses.

Varias de las salas del Museo Leveriano se encargaban de mostrar el trabajo de Sarah Stone. Nacida alrededor de 1760, de padre pintor, Sarah manifestó un indudable talento artístico a edad temprana. Con tan solo veinte años, Lever descubrió sus pinturas de historia natural y le encargó que dibujara multitud de ellas para su colección (llegó a haber miles de acuarelas en el museo).

El museo cobraba una pequeña tarifa de entrada, pero sin duda Lever gastó mucho más de lo que había ganado con él, así que no tardó en arruinarse. En 1786 se vio obligado a vender toda su colección en un sorteo. Murió dos años después. El ganador del sorteo, James Parkinson, mantuvo el museo intacto durante veinte años y después lo vendió en una subasta en 1806. La colección, finalmente, se dispersó, llegando la mayor parte de sus piezas a manos de compradores privados o a museos extranjeros.

Comentarios

comentarios