James Bond original, el ornitólogo (Fuente).

Ocurre en la novela Niebla de Miguel de Unamuno. Que autor y personaje se conozcan cara a cara parece una idea sacada directamente de una obra literaria. Sin embargo, a veces la realidad dispone las cosas de tal forma que se cubre con un velo de ficción. Sucedió con el encuentro entre Ian Fleming y James Bond que, de alguna manera, es posible afirmar que tuvo lugar en algún momento de la vida del escritor.

Lo primero que hay que aclarar es que el nombre de James Bond no fue una invención de Fleming sino que, como confesaría más tarde, en 1961 en la revista Rogue, tomó el nombre del autor de un libro sobre aves. El James Bond real, confesó Fleming, era un ornitólogo estadounidense, no un agente secreto. Tratando de pensar un nombre que le sonara natural para su héroe, a Fleming se le vino a la cabeza el nombre del autor del un libro sobre aves que acababa de leer, Birds of the West Indies. El libro, publicado en 1936, era obra de un tal James Bond, que había pasado una década explorando las islas del Caribe. El resultado fue una guía de campo de 460 páginas y 159 ilustraciones en blanco y negro que se convirtió en un documento de referencia para Fleming, que en ese momento vivía en Jamaica.

Fleming cogió el nombre del ornitólogo en 1952, cuando escribió su primer libro de 007 en Goldeneye, su casa de invierno en Jamaica. Sin embargo, el nombre del agente secreto tardó casi una década en popularizarse en Estados Unidos y en el resto del mundo, algo que ocurrió en gran parte porque el presidente John F. Kennedy afirmó en la revista Life que Desde Rusia con amor era uno de sus libros favoritos.

En 1961, después de que Fleming confesara el origen del nombre de su personaje, de la noche a la mañana, el matrimonio Bond (el ornitólogo y su esposa, Mary) comenzó a recibir llamadas telefónicas a todas horas. Al principio no sabían qué estaba pasando, hasta que un conocido les explicó que Ian Fleming había confesado haber tomado el nombre de su personaje del señor Bond, que por cierto se hacía llamar Jim. A fin de cuentas, el verdadero James Bond no estaba demasiado interesado por las novelas del agente 007. Su esposa, por otra parte, tomó la apropiación de Fleming como un agravio y le envió una carta al escritor acusándole de haber robado el nombre.

Fleming respondió a Mary Bond con una carta en la que trataba de resarcirse permitiéndoles hacer un uso ilimitado del nombre de Ian Fleming, incluso descubrir una nueva especie de ave horrible y bautilzarlo con ese nombre. Además los invitaba a visitar Goldeneye, para que pudieran conocer el lugar de nacimiento del segundo James Bond. Y así, el 5 de febrero de 1964, el matrimonio visitó Goldeneye y James Bond e Ian Fleming por fin se conocieron.

Ese mismo año Bond dijo en una entrevista que le había confesado a Fleming que nunca había leído uno de sus libros, aunque su mujer los había leído todos. «No te culpo», parece ser que le había respondido el escritor. Cuando los Bonds se marcharon varias horas después, Fleming les obsequió con una primera edición de Solo se vive dos veces, con una dedicatoria que decía: «Para el verdadero James Bond del ladrón de su identidad, Ian Fleming, feb. 5, 1964 (¡un gran día!)». La visión de la señora Mary, sin embargo, era distinta. Se sabe, porque lo dejó por escrito, que ella estaba muy enfadada con Fleming y, de alguna manera, provocó el encuentro entre ambos. «Sabía que Jim no haría nada al respecto y que seguirían haciendo una mueca y detestando a Ian Fleming», escribió.

Pero mientras el Bond ficticio se hacía más y más popular, el real se convertía en el objetivo de un sinfín de bromas relativas a su nombre. Mary Bond, que había escrito varios libros de poesía y ficción, trató de sacar provecho escribiendo un libro titulado How 007 Got His Name. La relación entre los nombres del agente secreto y del ornitólogo acompañarían a este último de por vida. Tanto es así que cuando murió en 1989, el New York Time publicó una nota que decía: «James Bond, ornitólogo, 89; Fleming adoptó su nombre para 007».

Comentarios

comentarios