Cada cierto tiempo, a menudo coincidiendo con festivales, épocas como la Navidad o en estrenos destacados, se escuchan frases como “El cine español es malo” o “El cine español no tiene calidad”. Lejos de refutar esta sentencia, en este artículo no espero salvar la calidad del cine local, sino justificar por escrito por qué toda representación cultural, en términos generales, tiene una calidad mediocre. Y sí, estoy hablando de estadísticas y sesgos. ¿Te parece bueno el cine español? ¿Malo? Sigue leyendo.

En líneas generales, todo el cine es mediocre y hasta malo

Cualquier composición artística, incluyendo esculturas, cuadros o guiones, puede catalogarse de forma subjetiva (como no podía ser de otro modo) con una nota que va del 0 al 10. Es el caso de Filmaffinity, un portal especializado en críticas de películas donde es posible acceder a métricas con relativo detalle, la mayoría de ellas con cientos si no miles de votos.

Las siguientes gráficas muestran las valoraciones de los usuarios de las cuatro películas más premiadas de los rankings de este portal para 2021. ¿Ves algo destacable? En efecto, hay muchos datos que comentar, como que todas las distribuciones suelen tener la misma forma de campana o que participa mucha gente. Pero también que el grueso de los votos se concentran en los tramos medios.

cine espanol malo

La mayoría de las películas de los TOP de cualquier portal especializado en cine concentran sus votos en segmentos que van del 4 al 8. Este desplazamiento ‘hacia arriba’ se da sin duda porque, de entre todas las películas, los TOP muestran las mejores. Y, sin embargo, las notas suelen ser relativamente bajas. La película más premiadas de los festivales de Cannes, Venecia, berlín o San Sebastián (arriba) tienen notas notablemente bajas. ¿Te imaginas la nota del resto?

El grueso del arte que se produce es mediocre. Incluso entre categorías ganadoras tiene notas que tienden hacia la media del 5. Esto es así por motivos variados, entre ellos que cualquier valoración es subjetiva, aunque no responde a la pregunta de por qué hay quien piensa que el cine español es malo o de mala calidad. Eso se debe a una muy mala comparación.

Lo que ves de otros países son sus mejores trabajos

Para entender por qué hay muchos españoles que consideran el cine español como particularmente malo, primero hay que fijarse en qué es lo que se está valorando o comparando. Es un problema de conjuntos.

Como persona residente en España, es muy probable que te lleguen cada año varias decenas de títulos nacionales. También es frecuente que estés expuesta a más películas españolas que extranjeras. Están en la televisión, en la radio o se hablan en el trabajo. Pese a las importaciones, una parte nada despreciable de la cartelera sigue siendo nacional.

Sin embargo, lo inverso se aplica al cine extranjero. Incluso con las plataformas de streaming, la exposición al cine foráneo es desigual. Lo que ves de otros países son sus mejores trabajos, mientras que del tuyo sueles ver trabajos de todo tipo. De modo que es normal, al comparar, sacar la conclusión (errónea, por otro lado) de que el cine nacional es peor que el extranjero. Después de todo, el número de películas mediocres nacionales es mayor al de las mediocres de fuera.

Esta comparación entre dos conjuntos (uno completo, otro sesgado) explica por qué a menudo se llega a conclusiones erróneas sobre la cultura propia. Si las películas que te llegan de EEUU o Francia son las mejores películas de EEUU o Francia, es completamente comprensible caer en el error de que allí el cine es mejor. No lo es. El cine, en líneas generales, es igual de bueno o malo en casi todas partes, con sus respectivas peculiaridades.

Antes de sacar la conclusión, precipitada y probablemente equivocada, de que en tu país el cine es peor que en otros países, cabe preguntarse qué conjuntos estás comparando. Porque el cine es mediocre en todas partes. El conjunto de lo que se produce en cualquier disciplina artística es del montón sin importar el país.

Comentarios

comentarios