En la literatura y el teatro existe un género u obra llamada “Tragedia”, en la que los ilustres protagonistas tienen serios conflictos con desenlaces fatales. El dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare es conocido por sus múltiples obras literarias, una de las cuales es la famosa Tragedia llamada Hamlet.
Los acontecimientos ocurren en Dinamarca, contando la historia de Hamlet, el hijo de un rey asesinado por su propio hermano y que ahora quiere vengarse. Por ser la obra más larga y conocida de Shakespeare, en este post te contaremos algunas de las curiosidades sobre Hamlet que te interesa saber.
Nombre, año de publicación y fuente para Hamlet
El nombre completo de la publicación es La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca y no hay consenso entre los entendidos sobre su año de publicación. La razón es que hay conservadas tres versiones de la obra First Quarto (Q1), Second Quarto (Q2) y el First Folio datadas entre 1599 y 1601.
Muy probablemente Shakespeare se inspiró en dos fuentes: la leyenda de Amleth (personaje escandinavo) y una obra isabelina perdida llamada Ur-Hamlet.
Influencia en la literatura y el pensamiento
Otra de las curiosidades sobre Hamlet es que, sin miedo a equivocarse, resulta ser la obra dramática más conocida de la literatura de occidente. Ha sido una de las más traducidas, analizada y comentada por los críticos, influenciando otras obras y a escritores en épocas posteriores como Goethe.
El personaje de Hamlet y la historia completa influenció en la psicología moderna, Sigmund Freud se basó en ella para explicar el complejo de Edipo.
Si quieres conocer ensayos ejemplares sobre Hamlet te invitamos a hacer clic en el enlace y aprender más sobre esta importante obra literaria.
Muertes y suicidios
Prácticamente todos los personajes que pierden la vida en la obra son asesinados: el padre, la madre, el tío, Polonio y el propio Hamlet. En cambio, el personaje de Ofelia se quita la vida ahogándose en un lago, pero su muerte (y la del padre de Hamlet), no ocurre en escena.
Posee una de las frases existenciales más conocidas
Es en la obra Hamlet donde surge uno de los monólogos y frases existenciales más conocidos de la literatura: “Ser o no ser, he ahí el dilema”. Lo que la mayoría de las personas no sabe es que en realidad el personaje no le habla a una calavera cuando pronuncia su famosa frase.
El famoso monólogo ocurre en el tercer acto, pero la escena de Hamlet hablando al cráneo de un amigo muerto ocurre en el quinto. Ocurre lo que se conoce como efecto Mandela, que un grupo de personas asegura haber visto algo que nunca ha ocurrido (el monólogo con la calavera).
Ha inspirado muchas películas, series y videojuegos
La influencia de la obra Hamlet se percibe en el hecho de que ha sido fuente de inspiración para numerosas películas, series televisivas y videojuegos. Por ejemplo, The Legend of the Black Scorpion (2006), Haider (2014), El Rey León (1994, 2019), The Northman (2022) y siete películas llamadas Hamlet.
Algunas series basadas en la temática de Hamlet son Sons of anarchy (2008) y un capítulo de los Simpson donde parodian obras de Shakespeare. Entre los videojuegos basados en la obra están Final Fantasy Versus XIII de la empresa Square Enix y “To be or not to be” de Tin Man Games.
Utiliza numerosos recursos literarios
Los abundantes recursos literarios que utiliza el autor en su obra son otras de las curiosidades de Hamlet, entre las que se destacan las siguientes:
- Anáfora: repetición consciente de palabras al principio de frases seguidas.
- Aprosfose: omisión de palabras que se sobreentiende por el contexto.
- Epíteto: Adjetivo que resalta una cualidad característica del sustantivo del que va acompañado.
- Hipérbole: Exageración de la realidad.
En Hamlet aparecen muchos más recursos como: la endíadis, la onomatopeya, la metáfora, los símiles, la alegoría, la enumeración y la topografía.
No hay comentarios