Imagen vía Pixabay.

El mundo del arte, uno de los pilares más importantes de la cultura, sigue en pleno crecimiento, a pesar de los complejos escenarios sociales y económicos que se han desarrollado en las últimas décadas. Sin embargo, cuando se plantea la pregunta de quién colecciona arte, a menudo se cae en el tópico del multimillonario con una vida llena de lujos. Y si bien es cierto que el arte no es precisamente la afición más económica, también hay un sector de los coleccionistas que pertenecen a niveles socioeconómicos medios y que simplemente priorizan sus gastos, decidiendo invertir parte de sus ingresos en obras de arte antes que en otros caprichos.

Un informe titulado The Next Gen Art Collectors 2021, publicado por Larry´s List, compañía que analiza el mercado del arte, pone de manifiesto quiénes son los 150 coleccionistas de arte más jóvenes y prometedores del mundo. Si se observan los datos aportados por este informe se puede apreciar que la mayor parte de ellos tienen menos de 40 años y que provienen sobre todo de Estados Unidos, Reino Unido y China (existe una gran fuerza de jóvenes coleccionistas en Asia, particularmente en China, Corea e Indonesia).

Aunque muchos de estos jóvenes están en este mundillo siguiendo una tradición de coleccionismo generacional, también los hay que se han lanzado de lleno a coleccionar arte sin antecedentes familiares. Al contrario que los coleccionistas de la Generación Z, la mayor parte de ellos se han centrado en disciplinas como la pintura o la escultura y no tienen tanto interés por lo digital o lo multimedia. También se muestra cómo estos coleccionistas están más decididos a hacer que sus colecciones sean accesibles a un público más amplio, abriendo museos y otros espacios de exhibición.

¿Dónde y cómo se compra arte contemporáneo?

Las Ferias de Arte Contemporáneo siguen siendo un punto de encuentro fundamental en el mundo del arte, y no solo para coleccionistas y conocedores, sino para personas de cualquier edad, formación o nivel de conocimientos sobre la materia. Son, sin duda, el lugar ideal para enamorarse del arte, conversando, explorando sus diferentes espacios, descubriendo el estilo único de cada artista y, por supuesto, comprando obras. A menudo, en este tipo eventos los artistas nuevos y emergentes muestran su trabajo por primera vez, exhibiéndolo junto a talentos ya establecidos. Disfrutar de la emoción de descubrir lo que puede ser una futura estrella es uno de esos placeres que las Ferias de Arte Contemporáneo reservan a sus visitantes.

Junto a estos, se han habilitado nuevos espacios de encuentro entre coleccionistas y obras. Sobre todo, Internet. Hoy en día, comprar arte online está al alcance de cualquiera. En 2021 Artsy hizo una encuesta entre miles coleccionistas titulada Art Collecting 2021: An Artsy Report para descubrir cuáles habían sido sus hábitos durante la pandemia. El 64% de ellos afirmó que habían comprado al menos una obra de arte por Internet. La proporción de coleccionistas que compran a través de Internet había crecido casi un tercio en 2021 y el 83% de los encuestados afirmaron que había usado este medio para comprar obras.

Esta partición fue aún mayor entre los coleccionistas de la siguiente generación, un conjunto de compradores que comenzaron a coleccionar en los últimos cuatro años. El 91% de ellos había comprado arte de forma online. No hay duda de que con el COVID-19 las ventas digitales se convirtieron en un salvavidas esencial para artistas y galeristas y muchos coleccionistas recurrieron a esta herramienta.

El valor del coleccionista para las galerías

A pesar de mantenerse con salud, hay que reconocer que el mercado del arte es muy reducido y los pocos compradores que existen son muy apreciados por las galerías, que se ven obligadas a enfocar sus esfuerzos en fidelizarlos. Según el informe El mercado del arte español en 2016, realizado por Claire McAndrew y publicado por la Fundación la Caixa, para el 77% de las galerías consultadas, el mayor desafío es encontrar nuevos coleccionistas. Otros datos interesantes que arroja este informe es que el 40% de sus venta provino de clientes que habían comprado por primera vez y que el mayor segmento de transacciones fue por obras con precios que oscilan entre los 1.000 y los 5.000 dólares, que representa un 36% de las ventas totales.

Lo que se concluye de estas cifras es que, si desean sobrevivir, las galerías deben dirigir sus esfuerzos a crear un un nuevo tipo de coleccionismo, un propósito en el que las herramientas digitales van a jugar un papel esencial.

Comentarios

comentarios