Imagen vía Depositphotos.

Los sistemas de escritura más antiguos que se conocen surgieron por primera vez en Mesopotamia, entre el 3400 y el 3100 a.C., y en Egipto, alrededor del 3250 a.C. El alfabeto latino tomó la forma que conocemos hoy en día poco a poco entre el siglo VII a.C. y la Edad Media. Desde entonces, a lo largo del tiempo, se ha ido extendiendo desde Europa hasta convertirse en la escritura más utilizada en el mundo. Este sistema de escritura es uno de los más importantes de la historia, pero no el único. Usando los sistemas de escritura conocidos, el animador de mapas históricos Ollie Bye trata de explicar cómo se han extendido por el mundo no solo los que se usan hoy, sino los de los últimos cinco milenios.

Las conquistas de Alejandro Magno, las guerras de las Galias, la colonización de Sudamérica, la lucha por África son solo algunos de los grandes acontecimientos históricos en los que ha habido una importante difusión de ciertos sistemas de escritura.

Hasta 1492, el mapa se refiere solo a Europa, a Asia y a las tres cuartas partes del norte de África. A partir de entonces, se aleja para incluir el Nuevo Mundo y, de hecho, el mundo entero, aunque pasan siglos antes de que la mayoría de sus espacios en blanco se llenen con los colores que indican la adopción de una escritura dominante.

El árabe y el persa aparecen en verde, el chino simplificado en rojo y el cirílico en celeste. Antes de que la animación de Bye llegue a mediados del siglo XX, la mayor parte del mundo se ha vuelto azul, que representa el ahora poderoso alfabeto latino. El uso de las mismas letras para la comunicación escrita por parte de una variedad tan amplia de culturas merece una historia de varios volúmenes, aunque quizás lo más intrigante es la persistencia de sistemas de escritura relativamente menores.

Comentarios

comentarios