Imagen vía Wikipedia.

El manga, el estilo distintivo de los cómics japoneses, tiene una rica historia que abarca más de un siglo. Desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta su actual popularidad mundial, el manga se ha convertido en un fenómeno cultural que ha cautivado los corazones y la imaginación de lectores de todo el mundo.

Orígenes y desarrollo temprano

El manga tiene sus raíces en la vibrante tradición japonesa de narración y arte gráfico. Los primeros ejemplos de manga se remontan a finales del siglo XIX, cuando los artistas japoneses empezaron a experimentar con técnicas de dibujo y formas narrativas de estilo occidental. Estas primeras obras estaban muy influidas por los cómics y dibujos animados occidentales, pero también se inspiraban en estilos y temas narrativos tradicionales japoneses.

La primera revista moderna de manga, Shonen Sekai, se publicó en 1895 y contenía una mezcla de historias, cómics e ilustraciones dirigidas a un público masculino joven. En las décadas siguientes, el manga siguió evolucionando y desarrollándose, y surgieron nuevos géneros y temas, como el romance, la ciencia ficción y el terror.

Expansión tras la Segunda Guerra Mundial

El periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial fue una época de gran expansión e innovación para el manga. En las décadas de 1950 y 1960, el medio se transformó con el auge del «manga narrativo», o manga con historias más largas y complejas. Este cambio fue liderado por artistas como Osamu Tezuka, creador de algunas de las series de manga más icónicas e influyentes de todos los tiempos, como Astro Boy y Kimba el León Blanco.

Durante este periodo, el manga también empezó a ir más allá de su público tradicional de chicos jóvenes y se adentró en nuevos géneros y estilos. La década de 1960 vio la aparición del shōjo manga, o manga dirigido a chicas jóvenes, y la década de 1970 trajo el auge del gekiga, un estilo de manga más orientado a los adultos que trataba temas más oscuros y complejos.

Expansión mundial

En las décadas de 1980 y 1990, el manga comenzó a extenderse más allá de Japón y se introdujo en nuevos mercados de todo el mundo. Esto se debió en parte a la popularidad del anime, o animación japonesa, que ayudó a introducir al público occidental en el estilo y la narrativa únicos del manga.

La difusión mundial del manga también se vio facilitada por los cambios en la industria editorial, ya que las nuevas tecnologías hicieron más fácil y rentable producir y distribuir manga traducido. Editoriales como Viz Media y Kodansha Comics ayudaron a acercar el manga a una nueva generación de lectores en Estados Unidos y otros países de habla inglesa, y la popularidad del manga no ha dejado de crecer desde entonces.

Hoy en día, el manga es un verdadero fenómeno global, hasta tal punto que publicaciones de este género como es Kimetsu no Yaiba han conseguido desbancar en ventas a títulos tan icónicos como Harry Potter. Ello se debe a que este estilo de literatura nipón ha inspirado innumerables adaptaciones, incluyendo películas, programas de televisión y videojuegos, y su influencia puede verse en el trabajo de artistas y creadores de muchos campos diferentes.

Uno de los muchos récords que poco a poco el manga obtiene. Otro de ellos, por ejemplo el de crear el volumen único más largo del mundo. Poco práctico, eso sí.

Evolución del estilo y los temas

A medida que el manga ha evolucionado y se ha extendido por todo el mundo, ha experimentado muchos cambios de estilo y temática. Hoy en día, el manga abarca una amplia gama de géneros y estilos, desde historias shōnen de acción y aventuras hasta dramas y novelas románticas.

Uno de los rasgos más distintivos del manga es su peculiar estilo visual, que se caracteriza por ojos grandes y expresivos, rasgos simplificados y un fuerte énfasis en el movimiento y la acción. Este estilo ha recibido influencias de muchas fuentes diferentes, como el arte tradicional japonés, los dibujos animados y cómics occidentales y la influencia del anime.

El manga también se ha caracterizado por su voluntad de explorar nuevos temas y asuntos. Mientras que muchos de los primeros mangas se centraban en la aventura, la ciencia ficción y otros géneros populares, el manga contemporáneo abarca una amplia gama de temas, desde cuestiones sociales y políticas hasta historias personales e íntimas de amor y pérdida.

Comentarios

comentarios