Hoy vamos a hablar de las tres grandes culturas precolombinas. Estas tres civilizaciones son las precolombinas las que habitaban y prosperaban antes de la llegada de Colón y hay que decir que fueron desapareciendo paulatinamente, por conquista o por aculturación.
Empezaremos un breve resumen de cada una de estas culturas. Los mayas eran una de las civilizaciones más importantes y basaban su gobierno en las ciudades-estado. Es por este motivo que siempre estaban en guerra, pues, cada una quería más poder y había constantes enfrentamientos entre distintas ciudades mayas de la zona. Esta civilización estuvo en activo desde el 2000 a. C. hasta el 800 d. C.
Fueron estas constantes guerras las que poco a poco fueron acabando fueron desintegrando la civilización Maya. Es una civilización que se asentó sobre todo en lo que actualmente sería el Yucatán, Chiapas, Campeche y Guatemala. Era una civilización culturalmente muy avanzada, sobre todo en astronomía y astrología.
De hecho, es famoso el calendario maya, un calendario circular que se va repitiendo y que no terminaría nunca. También inventaron la escritura mediante jeroglíficos. Era una civilización que daba mucha importancia a la religión, este territorio está minado de templos, pues, los consagraban a sus dioses para hacerles ofrendas.
Pasando a los aztecas, tenemos que decir que dominaban desde el norte de México hasta Centroamérica. A diferencia de los mayas esto era un imperio con una ciudad central que era Tenochtitlán. Aquí vivía el emperador. Es una civilización que con el tiempo fue sometiendo a grandes tributos a todos los pueblos de alrededor.
Esto hay que tenerlo en cuenta, pues, a la llegada de los castellanos todos estos pueblos subyugados de una forma u otra se aliaron con los castellanos para destruir el poder central Azteca de Tenochtitlán.
Es por esto que esta civilización cayó con muy poquitos españoles castellanos y la ayuda de muchísimos habitantes que estaban en contra del poder central de los aztecas. Eran una sociedad guerrera de ciudadanos combatientes, con una relación religión bastante sangrienta, sus dioses reclamaban muchos sacrificios.
Socialmente, como he dicho, estaba arriba de todo el clan el emperador, rodeado de una corte de nobles y altos funcionarios. Luego estaba el pueblo y finalmente los esclavos.
Era una cultura de comerciantes mediante trueque, no habían inventado la moneda y le daban bastante importancia a una industria básica, sobre todo de minería la obsidiana que la utilizaban para hacer herramientas y armas y la industria textil.
Pasemos para finalizar a los incas. Esta civilización se asentaba en el área de los Andes, sobre todo en Ecuador, Bolivia y Chile. Esta civilización estuvo activa desde el 1438 d. C. hasta el 1533 d. C. que fue conquistada por las tropas castellanas. También fue un imperio porque consiguió conquistar los pueblos de alrededor a los que sometió a grandes tributos.
Esta igual que los aztecas es una de las causas de la rápida caída de los incas, pues, estos pueblos subyugados rápidamente se aliaron con los conquistadores castellanos para terminar con el poder de los incas.
Socialmente, estaba en la cumbre la realeza con el emperador a la cabeza rodeado también por una corte de nobles y altos funcionarios. Después venía al pueblo y ya en el último escalafón de la sociedad estaban los esclavos. Sobre todo, su economía se basaba en la agricultura. Ellos fueron los inventores de las famosas terrazas en la montaña. Excavaban e iban haciendo terrazas para poder producir alimentos.
Era también una sociedad politeísta, que sembró de templos todo su territorio y quizá el templo más famoso es el Templo del Sol dedicado al dios, al sol.
Todas menos los mayas que se cree que la civilización se desintegró por sus propias luchas intestinas, tanto los aztecas como los incas fueron dos civilizaciones que desaparecieron poco tiempo después de la llegada de los castellanos. Se unieron con las tribus enemigas y pusieron fin a estas dos civilizaciones. Hemos visto un breve resumen de lo que fueron y significaron estas tres culturas precolombinas y cómo evolucionaron y finalizaron a lo largo de la historia.
No hay comentarios