El artista alemán Boris Eldagsen rechazó el prestigioso premio de fotografía Sony después de admitir que la imagen ganadora, dos mujeres de diferentes generaciones en blanco y negro, fue generada utilizando IA. Eldaggsen, que estudió fotografía y artes visuales en la Academia de Arte de Mainz, arte conceptual en la Academia de Bellas Artes de Pragga y bellas artes en la Escuela de Artes y Comunicación Sarojini Naidu, en Hyderabad, dijo que su intención era demostrar si los certámenes estaban preparados para que participaran en ellos imágenes generadas por IA.
«En el mundo de la fotografía, necesitamos una discusión abierta sobre lo que queremos considerar fotografía y lo que no», dijo Eldagsen. ¿Deberían incluirse las imágenes de IA o no? Según su razonamiento, las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir entre sí porque son entidades diferentes. Por ese motivo, Eldagsen rechazó el premio, al tiempo que sugería donar el premio a un festival de fotografía organizado en Odesa, Ucrania.
Un portavoz de la Organización Mundial de Fotografía dijo que Eldagsen había confirmado el uso de IA antes de ser anunciado como ganador. A pesar de ello, se le permitió participar porque se entendió que cumplía con los criterios para la categoría en la que se presentaba. Sin embargo, al rechazar el premio y hacer hincapié en el matiz de engaño, la organización decidió dejarlo fuera del certamen. Si bien el uso de IA es relevante en los contextos artísticos de creación de imágenes, los premios siempre han sido y seguirán siendo una plataforma para defender la excelencia y la habilidad de los fotógrafos y artistas.
Este engaño llega en un momento en el que existe un intenso debate sobre el uso y las implicaciones de la IA. Los recientes avances en el uso de chatbots o el desarrollo de automóviles sin conductor han estimulado la discusión.
No hay comentarios