Rafael Nadal Parera, nacido el 3 de junio de 1986 y oriundo de Mallorca, España, es considerado como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos y el más exitoso en polvo de ladrillo, demostrado al ganar Roland Garros por decimocuarta ocasión el año pasado. En la segunda ronda del Australian Open 2023, el mallorquín presentó un malestar físico que lo condujo a abandonar el torneo; no obstante, no se debió al síndrome que más problemas le ha generado a lo largo de su carrera, sino a una lesión en la cadera izquierda. Desde el 2005 y hasta ahora que su trayectoria se encuentra en la recta final, el principal obstáculo de su rendimiento ha sido la enfermedad de Müller-Weiss: ¿qué es, por qué se origina, y cómo identificarla y combatirla?
Llamada también osteonecrosis, se define a la infrecuente patología de Nadal como una anomalía en la formación del tejido del escafoides tarsiano, un hueso situado en el medio pie e indispensable para su correcta biomecánica. Por desgracia, suele originarse a edades bastante tempranas y, en cambio, es detectada en adultos que rondan entre los 40 y 50 años, cuando la deformidad ya está hecha (Callejo, 2021).

Enfermedad de Müller-Weiss.
Causas, síntomas y consecuencias
A pesar de que existen numerosas causas que propician la aparición de esta displasia, los principales motivos detectados son problemas endocrinos, malas pisadas que producen microfracturas, déficit nutricional y retraso en el crecimiento del escafoides tarsiano (Fernández, Maceira y Núñez-Samper, 2007). De hecho, Rafa Nadal fue diagnosticado de su pie izquierdo a tan solo 19 años y poco después de obtener su primer Roland Garros, debido a que había sufrido una fractura de sobrecarga un año atrás y, como profesional del tenis, su enorme esfuerzo deportivo gravemente le pasó factura (De Porras, 2022).
Ahora bien, una prueba radiológica permite estudiar el estado del hueso y, en el supuesto de padecer Müller-Weiss, identifica un dolor intenso y crónico en la zona superior del pie que desencadena artrosis, pie plano o gonalgia, término que hace referencia al dolor de rodillas. Se debe agregar que todo lo anterior provoca que el riego sanguíneo del escafoides sea insuficiente, acto que lo debilita y rompe en un futuro cercano (Gutiérrez, 2023).
Contra el peor enemigo de Nadal
En la medida de lo posible, las formas de reducir la enfermedad son cada vez más numerosas, y tanto la ciencia como la medicina se hallan en una carrera para mejorar su tratamiento.
- Soportes plantares: una de las opciones más viables es usar plantillas ortopédicas que, dependiendo de los resultados de los análisis clínicos del paciente, cuentan con un proceso de fabricación y materiales distintos. Tienen como finalidad restablecer la dinámica de la marcha, disminuir el dolor considerablemente y detener el avance del síndrome (Dios, 2022).
- Magnetoterapia: según Zayas (2001), es una técnica de fisioterapia que dirige corriente eléctrica inducida mediante campos magnéticos a los tejidos corporales y alcanzan así un balance bioquímico celular. La magnetoterapia propone que las células funcionan por cargas eléctricas y, cuando se desequilibran, una persona llega a enfermarse o experimenta molestias en alguna parte del cuerpo.
- Infiltraciones: si la enfermedad de Müller-Weiss es detectada en sus primeras fases, se combate con inyecciones plasmáticas que reconstruyen tejidos locales y favorecen el riego de la sangre. Asimismo, las infiltraciones tienen un buen concentrado de células madre y son capaces de restaurar los huesos poco a poco (Ruiz-Escobar, 2021).
En el caso de Nadal, su plan de tratamiento podológico inicial se compuso de terapia física, infiltraciones, analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, luego de su derrota en el Torneo de Washington 2021 ante Lloyd Harris, el dolor en su pie izquierdo se intensificó tanto que el tenista se sometió a una operación, la cual, a la larga, le permitió alzarse con los trofeos del Australian Open y Roland Garros 2022. Fue justo unos días más tarde de este último torneo cuando recibió inyecciones de radiofrecuencia pulsada, descargas electromagnéticas cuya duración es de una fracción de segundo y que devuelven a los nervios periféricos a un estado antes de percibir dolor (MacVeigh y Nebreda, 2022).

Los avances en el estudio de esta patología posibilitan tratamientos más efectivos y variados.
Una huella imborrable en el tenis
Expertos en traumatología como el doctor Pedro Luis Ripoll (2022) afirman que la mayoría de las personas con Müller-Weiss no podrían siquiera cruzar una habitación, pero Rafael Nadal enfrenta valientemente su problema día a día y engrandece su leyenda con cada revés que supera. Su trabajo diario, disciplina y mentalidad ganadora nos enseñan a florecer a costa de la adversidad, y atravesar situaciones complicadas cargados de esperanza y fe; pues las dificultades están ahí para ser superadas, no importan las condiciones ni mucho menos el rival.
Hace unos meses, el tenista español de 36 años anunció en conferencia de prensa que la lesión hecha en Australia no ha evolucionado como le hubiera gustado. Por dicha razón, ha decidido ausentarse en casi todos los eventos tenísticos de este año y encarar el 2024 como el tramo culminante de su carrera deportiva. Si bien el panorama luce desesperanzador para Rafa, cualquier seguidor del deporte no me dejará mentir que es un luchador como ningún otro, y si tiene el deseo de pelear una ocasión más, lo hará para competir al máximo y conseguir nuevos logros, no por mero consuelo.
Nadie sabe qué le deparará el futuro al de Mallorca, si ganará otro torneo o no, si tocará la Copa de los Mosqueteros por última vez. De lo que estoy totalmente seguro es de que su legado, su energía y sus valores perdurarán siempre que el tenis exista, y que los jugadores perseveren y se motiven para alcanzar la excelencia.

El jugador español ha triunfado en 22 Grand Slams hasta el momento. ¿Logrará conquistar más títulos en el 2024?
Referencias
Callejo Mora, A. (1° de junio de 2022). Müller-Weiss: la enfermedad rara que afecta el pie de Nadal. CuídatePlus. Recuperado el 1° de junio de 2022 https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2021/02/28/muller-weiss-enfermedad-rara-afecta-pie-nadal-176954.html
De Porras Ortiz, M. C. (5 de febrero de 2022). Rafa Nadal y su enfermedad de Müller-Weiss. Pie Amarillo. https://www.pieamarillo.com/rafa-nadal-y-su-enfermedad-de-muller-weiss/
Dios, J. (7 de junio de 2022). ¿Qué es el Müller-Weiss, la enfermedad en el pie de Nadal? La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2022/02/02/muller-weiss-enfermedad-pie-nadal/0003_202202G2P12992.htm
Fernández de Retama, P., Maceira Suárez, E. y Núñez-Samper, M. (2007). Enfermedad de Müller-Weiss. Revista del Pie y Tobillo, 21(1), 46-55. https://fondoscience.com/sites/default/files/articles/pdf/rpt.2100.fs070407-enfermedad-de-muller-weiss.pdf
Gutiérrez, I. (27 de mayo de 2023). ¿Qué es el síndrome de Müller-Weiss? Causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/salud/medicina/sindrome-muller-weiss-enfermedad-que-es-causas-sintomas-tratamiento-5131347/
MacVeigh, I. y Nebreda, C. (7 de junio de 2022). ¿En qué consiste el tratamiento de radiofrecuencias que se hará Rafael Nadal? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ciencia/20220607/8321407/que-consistira-tratamiento-radiofrecuencia-sometera-rafael-nadal.html
MARCA. (18 de mayo de 2023). Rueda de prensa de Nadal, en directo | Declaraciones de Rafa y última hora de Roland Garros | MARCA [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CdBdvdoy16Q
Ripoll, P. L. (7 de junio de 2022). Nadal, una leyenda contra el dolor: “Nada en él es normal”. La Razón. https://www.larazon.es/deportes/tenis/20220606/w5zoveumg5euxfl2e7yn3c7zvm.html
Ruiz-Escobar, J. (2021). Tratamiento con soportes plantares en la enfermedad de Müller-Weiss. Reporte preliminar. Acta ortopédica mexicana, 34(2), 22-27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022020000200112
Zayas Guillot, J. D. (2001). Magnetoterapia, su aplicación en la medicina. Revista Cubana de Medicina Militar, 30(4), 65-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000400009
Imágenes
http://seram2010.seram.es/modules/posters/files/imagen01.jpg
https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/01/30/nadal-montaje-kFRE–1604×900@abc.jpg
Puedo extraer una valiosa enseñanza, la adversidad no debería definir a una persona, sino cómo enfrenta y supera los desafíos.
Excelente artículo, es un resumen muy completo Felicidades, Rafael Nadal sin duda es de los grandes tenistas que siempre ha demostrado ser muy bueno y competente ante cualquier adversidad, es un gran ejemplo de perseverancia y tenacidad.
Sin lugar a duda Nadal, un ejemplo de perseverancia y resiliencia; muy buen artículo.
Excelente material para reflexionar sobre el enfrentar las adversidades en la vida cuando esta tu pasión en juego y el cuidado personal para diagnosticarse y tratarse a tiempo cualquier padecimiento que afecte nuestra salud