Imagen vía Pixabay.

No es nada extraño ni novedoso afirmar que las industrias cinematográfica y televisiva toman inspiración constante de la literatura para sus producciones. Y es que lo escrito en papel, señores, estuvo antes del video y el audio, y seguirá estando, probablemente, mucho tiempo más allá si llegamos a un colapso.

Prueba del aprovechamiento de Hollywood de los éxitos literarios lo representan films como El silencio de los inocentes (escrita por Thomas Harris en 1988 y sacada al cine en 1991 dirigida por Jonathan Demme) o La lista de Schindler (basada en El arca de Schindler de Thomas Keneally y estrenada en cine en 1993 bajo la dirección de Steven Spielberg). Los grandes cineastas, por su parte, suelen ser grandes lectores, lo que facilita el proceso de adaptación.

De la misma manera, las sagas, series y películas más taquilleras suelen inspirar juegos de casino que se recogen en 7Slots Chile y otros portales. La discusión siempre queda abierta entre quienes prefieren la minuciosidad de los libros y aquellos que se decantan por la espectacularidad de la pantalla, con muchos más recursos narrativos a su disposición.

A continuación, repasamos las más famosas adaptaciones recientes a los medios audiovisuales de obras literarias famosas.

James Bond 007

Este es el caso más popular. Es raro que alguien no conozca la obra del afamado escritor Ian Fleming. El británico, fallecido en 1964, tuvo una prolífica carrera como escritor, en la cual concedió protagonismo en 19 oportunidades al 007 —7 relatos y 12 novelas—.

Los films basados en James Bond comenzaron a ser publicados desde 1962, con Dr. No (dirigida por Terence Young), sin pausas hasta el 2021, con Sin tiempo para morir, (dirigida por Cary Joji Fukunaga).

En sus 60 años de historia, esta franquicia ha catapultado a la fama a actores como Sean Connery y Pierce Brosnan. En total, los films han recaudado seis premios Oscar en diferentes categorías —efectos visuales, edición de sonido y canción original— y han sido nominadas en otras 19 ocasiones (Archivo007.com).

El Señor de los Anillos

La trilogía que cambió para siempre el género de la fantasía épica en la pantalla grande tiene su contraparte en las novelas del filólogo británico J. R. R. Tolkien. Pero mucho antes de las películas que todos conocemos, hubo otras adaptaciones de este clásico de la literatura, que fue publicado por primera vez entre 1954 y 1955.

En la década de 1970 se estrenó una versión en dibujos animados a cargo de Ralph Bakshi. Incluso se contempló la idea de realizar una adaptación con Los Beatles como protagonistas, bajo la dirección de Stanley Kubrick. Pero la saga que trascendió al cine y a la literatura para transformarse en un referente de la cultura popular fue, sin lugar a dudas, la dirigida por el estadounidense Peter Jackson:

  • El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001);
  • El Señor de los Anillos: las dos torres (2002);
  • y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003).

La aceptación de estos films fue contundente; tanto la crítica especializada como el público cayeron rendidos ante el genio de Jackson, los efectos especiales y las actuaciones del elenco. Las ventas en taquilla, aún hoy, dos décadas después de su estreno, mantienen a El Señor de los Anillos como una de las sagas más exitosas de todos los tiempos. Son 19 premios Oscar los que certifican el poder de la franquicia, de los cuales, 11 se los llevó El retorno del rey.

A la superproducción de las tres primeras historias se le sumó El Hobbit. Se trata de una precuela que, igualmente, fue dirigida por Peter Jackson. Y en 2022 fue estrenada una serie televisiva titulada El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder, producida por Amazon Prime, igualmente inspirada en los libros de Tolkien. Es necesario acotar que esta última producción fue un total fracaso de taquilla.

Harry Potter

Este, quizá, es el caso más popular de la lista, pues, históricamente, es una de las series literarias más vendidas —la segunda, de hecho, solo superada por el manga One Piece—. Hasta ahora, son 7 los libros escritos por la británica J.K. Rowling sobre la vida del hoy icónico chico con la cicatriz de trueno en la frente, quien se descubre a sí mismo como un mago con un destino heroico que permitirá la paz entre el reino de los comunes y los hechiceros.

Harry Potter fue llevado al cine por Warner Bros entre los años 2001 y 2011 (contemporáneamente con las novelas), en ocho películas que contaron con la dirección de Chris Columbus, Alfonso Cuarón, Mike Newel y David Yates.

El mayor desafío fue trasladar a los medios audiovisuales el universo mágico ideado por Rowling, con criaturas, hechizos y locaciones muy particulares. La serie fue merecedora de cinco premios Bafta —por diseño de producción, película infantil y efectos visuales— y unas cuantas nominaciones a los Oscar.

En cuanto a fidelidad a la historia, los fans no están del todo convencidos, pero tanto el cast como el diseño de producción cautivaron al público desde sus inicios.

Comentarios

comentarios