Spinoza, el bien verdadero y la felicidad
En el Tratado de la Reforma del Entendimiento, Benedito –Baruch– Spinoza clasifica los bienes en dos grupos, o mejor dicho, hace una diferenciación entre los …
En el Tratado de la Reforma del Entendimiento, Benedito –Baruch– Spinoza clasifica los bienes en dos grupos, o mejor dicho, hace una diferenciación entre los …
En el 2007 se estrenó la película El día que Nietzsche lloró, basada en el libro de nombre homónimo, donde personajes históricos como Josef Breuer, …
Cerca de 1937 en Madrid, donde años antes había publicado algunos de sus poemarios, le propusieron a Max Jiménez cambiar el estilo y jergas del …
“Quien ve el Infinito en todas las cosas, ve a Dios”1, afirmó William Blake en la máxima que cierra una de sus primeras obras: No …
En un artículo anterior hablamos un poco de la cosmovisión presente en la obra de la abadesa benedictina Hildegarda de Bingen, quien a través de …
Durante cientos de años, los aportes que pudieron haber hecho las mujeres a la historia de la humanidad habían quedado prácticamente en el olvido. En …
ISAAC: Debo confesar que no recuerdo cuándo fue la última vez que conversamos, aunque tal vez lo que más me sorprende haya sido su …
«¿Te parece, por ventura, que he mirado poco por mí en dar a las ciencias el tiempo que había de gastar en la tela?» Cuando …
Spinoza y los rabinos (1907), por Samuel Hirszenberg Benedicto –Baruch– Spinoza (Países Bajos, 1632-1677) es uno de los personajes más importantes de la historia de …
‘La libertad de prensa’ es el nombre de un ensayo que George Orwell escribió a manera de prefacio para su libro ‘Rebelión en la Granja’ …