Foucault, La Manada y Gabriel
A nadie sorprende encontrar, en la lectura del noticiario o en los programas de televisión, el goteo constante de sucesos criminales. Desapariciones, feminicidios, bandas de …
A nadie sorprende encontrar, en la lectura del noticiario o en los programas de televisión, el goteo constante de sucesos criminales. Desapariciones, feminicidios, bandas de …
Hace un par de semanas leí un artículo de Miriam Beizana, en que abordaba el modo en que el autor debe encajar las reseñas. …
El miedo y la esperanza son dos de los tópicos más y mejor analizados en la filosofía política moderna. Autores como Spinoza, Hobbes o …
Viendo el magnífico vídeo de Javier Miró sobre autoedición, coedición y piratería se me ocurre que el tema sugiere una reflexión más profunda, reflexión …
En la primera parte de estas notas abordaba cuestiones relacionadas con el movimiento de «acción poética» y la hiperpolitización de la vida contemporánea. La …
Existe hoy la creencia generalizada de que todo es política. Esta idea, que puede tener su origen en autores como Marcuse o Foucault, se …
En la esquina izquierda, El Demacre, ópera prima de Juan Muñoz Flórez, editada por Amarante en 2016. En la esquina derecha, la superproducción de …
Decía Walter Benjamin en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica que, frente a la estetización de la vida política …
Con el auge de las nuevas tecnologías, resulta evidente que las formas tradicionales de transmisión de la cultura han sufrido un cambio radical, un …
Pensemos en una cafetería, grupos de personas chateando en su teléfono móvil, o consultando el correo electrónico. Ahora pensemos en una persona que ha …