La ciencia y la magia en la literatura. De Dante, Goethe, Poe a García Márquez
La ciencia, la magia y la literatura son elementos culturales intensamente relacionados. Entre una y otra se retroalimentan y potencian para dar al proceso narrativo, …
La ciencia, la magia y la literatura son elementos culturales intensamente relacionados. Entre una y otra se retroalimentan y potencian para dar al proceso narrativo, …
La novela Conversación en la catedral (1969), cumplió poco más de cincuenta años de publicada. De largo desarrollo, ambiciosa y totalizante, congruente con el deseo …
La novela Los premios (1960) constituye el primer ejercicio literario de Julio Cortázar, en este género, luego de haber publicado su conocida y laureada obra …
La relación Hegel-Nietzsche es digna de atención por las polémicas que ha suscitado y por la importancia que merece la etapa juvenil en la formación …
Introducción Este papel de trabajo pretende confirmar y apoyar la posición de escritores como Sax B. C.(1983), en el sentido de que Hegel vinculó y …
La escuela pitagórica es uno de los núcleos filosóficos más importantes de la antigua Grecia, después de los milesios. Constituye uno de los enigmas más …
El reconocido escritor Julio Cortázar, en su famosa novela Rayuela, pone en boca de uno de sus personajes principales, Oliveira -quien cultiva la literatura, el …
Una de las grandes novelas del escritor ruso Fiodor Dostoievski, es Crimen y Castigo, publicada en 1866, y considerada una de las grandes obras maestras …
El mundo de la literatura tiene dos vertientes: la del escritor y la de lector. Es necesaria la convergencia de ambas para completar su cometido. …
Del “coqueteo” de Marx con Hegel hablan varios filósofos venezolanos, entre ellos, Ludovico Silva (1975:34) y el profesor Eduardo Vásquez (1998:197). Esto parte del momento …