¿Te interesaría colaborar en La piedra de Sísifo? A continuación te explicamos todo lo que hay que saber. Si te queda alguna duda después de leer toda la información ponte en contacto con nosotros aquí.
¿Qué significa ser colaborador?
¿Qué es necesario para ser colaborador?
Para publicar un artículo en La piedra de Sísifo el único requisito imprescindible es tener una expresión y ortografía correctas. No nos importa tu experiencia o si has publicado o no en otros medios, aunque si quieres pasar a formar parte de la plantilla es conveniente que nos envíes una breve nota biográfica a modo de presentación. Además se recomienda adjuntar una imagen que te identifique, preferentemente una fotografía, y algún enlace que indique a los lectores otros sitios donde pueden encontrarte.
¿Qué publica La piedra de Sísifo?
Dentro de la gran variedad de temas culturales que abarca La piedra de Sísifo actualmente estamos interesados en publicar artículos de literatura, arte, filosofía, historia o cine. Es necesario que guarden una coherencia con la línea de lo que habitualmente se suele publicar en el blog. El objetivo de la página es informar y entretener al mismo tiempo, con un enfoque más divulgativo que científico.
Los trabajos deberán tener una extensión entre media página y tres páginas en fuente Times New Roman a 12 puntos y 1 de interlineado. Siempre se acompañan como mínimo de una imagen. Esta se proporcionará con el texto o, en caso contrario, se le asignará una imagen que sea acorde al contenido. La imagen o imágenes enviadas deberán tener un mínimo de calidad y de tamaño, a poder ser que ocupe todo el ancho de la página.
Si quieres publicar un artículo sobre una temática distinta a las señaladas ‒sea o no una categoría del blog‒ siempre puedes consultarnos y veremos qué se puede hacer. Actualmente no estamos aceptando textos literarios creativos ‒relatos o poemas‒, lo que no significa que sea completamente imposible publicarlos. Sí aceptamos, en cambio, reseñas, siempre y cuando estén planteadas no como simples resúmenes sino como ensayos críticos.
Condiciones y requisitos
Una vez que hayas rellenado el formulario que hay al final de esta información nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible para empezar a trabajar juntos. Los colaboradores no son editores del blog, por lo que la publicación de los artículos debe pasar siempre por el staff. Los textos se mandan por correo electrónico indicando los enlaces que hubiera y con las imágenes adjuntas. Los textos deben ser enviados en formato .doc, .docx o .rtf, con la fuente y el interlineado arriba indicado. Cuando el autor recibe la confirmación de que su trabajo ha sido recibido se procede a su publicación lo antes posible, teniendo en cuenta que cada día se publica un solo artículo. Siempre y cuando no se haya acordado una participación periódica la publicación se realizará cuando sea posible.
Por otra parte, La piedra de Sísifo no se compromete a publicar todas las colaboraciones que reciba, sino solo aquellas que encajen en la línea del blog, sin que ello suponga en ningún caso una valoración de la calidad de las aportaciones.
Derechos de autor
La piedra de Sísifo funciona con una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España. Eso significa que es posible reproducir los trabajos que publicamos siempre y cuando no se alteren, se indique su procedencia y nadie se lucre con ello.
Los autores publicados conservan todos los derechos sobre sus obras y pueden reproducirlas en otras publicaciones. Además, son responsables de las opiniones que expresen. La piedra de Sísifo se compromete a publicar los contenidos de los colaboradores manteniendo su titularidad y promocionando sus nombres junto a ellos. Eso sí, una vez publicados en el blog, pasarán a formar parte del fondo de archivo del mismo y podrán ser usados en nombre de La piedra de Sísifo a través de redes sociales y otras páginas, en las condiciones mencionadas y citando al autor de los mismos, siempre y cuando el propio autor no nos indique lo contrario.
La piedra de Sísifo dispone de un manual de estilo que conviene leer antes de enviar una colaboración para que estas se ciñan a las normas básicas de diseño y redacción que hay en el blog. En caso contrario, La piedra de Sísifo se reserva el derecho de editar los materiales que seleccione para su publicación con el objetivo de ajustarlos a dicho manual de estilo. Esto implica cambios en el uso de mayúsculas y minúsculas, de cursivas y negritas, distribución de los párrafos, apartados, entrecomillados y demás signos de puntuación. En caso de duda te aconsejamos que consultes nuestro manual de estilo.
Por último recordamos que no remuneramos por las colaboraciones, si bien tampoco nos lucramos con ellas.