La muerte del superhombre (crítica no solicitada a “El día que Nietzsche lloró”)
En el 2007 se estrenó la película El día que Nietzsche lloró, basada en el libro de nombre homónimo, donde personajes históricos como Josef Breuer, …
En el 2007 se estrenó la película El día que Nietzsche lloró, basada en el libro de nombre homónimo, donde personajes históricos como Josef Breuer, …
«Si los grandes relatos conocidos hasta ahora —el cristiano, el liberal-progresista, el hegeliano, el marxista, el fascista— se han revelado como intentos inadecuados por hacerse …
Diría Ellery Queen que el crudelísimo mundo moderno en que vivimos se muestra intolerante con los milagros. Ya no acaecen más milagros, a menos que …
El pesimismo como preforma del nihilismo. Nietzsche. Friedrich Nietzsche nació en Röcken en 1844 y murió en Weimar en 1900. Estudió filología clásica en la …
De la presencia apolínea a la presencia dionisíaca Como afirmó en repetidas ocasiones, Jaime Gil de Biedma siempre prefirió para su obra la calidad antes …
El existencialismo es un término general para aquellos filósofos que consideran la naturaleza de la condición humana como un problema filosófico clave y que comparten …
Pensemos en una cafetería, grupos de personas chateando en su teléfono móvil, o consultando el correo electrónico. Ahora pensemos en una persona que ha …
Hace unos días se clausuró la feria de arte contemporáneo (ARCO) de Madrid, 2016. Podemos tomar este dato como excusa para reflexionar brevemente sobre …