Lo apolíneo y lo dionisíaco en la trayectoria poética de Jaime Gil de Biedma (II)
De la presencia apolínea a la presencia dionisíaca Como afirmó en repetidas ocasiones, Jaime Gil de Biedma siempre prefirió para su obra la calidad antes …
Artículos de poesía
De la presencia apolínea a la presencia dionisíaca Como afirmó en repetidas ocasiones, Jaime Gil de Biedma siempre prefirió para su obra la calidad antes …
La lucha vehemente entre «lo apolíneo» y «lo dionisíaco» es, en El origen de la tragedia, el eje central sobre el que descansa la teoría …
«Mi pueblo es más grande.» Ángel Padilla es conocido como «el poeta de los animales». ¿Podrías explicarnos por qué la mayor parte de tus poemas …
La poesía es el refugio y escape de todos. Aquellos que han tenido contacto con un poema o un poeta sabrán que no hay realidad, …
Al terminar la proyección, parecía que mi amigo y yo habíamos visto películas diferentes. Literal: habíamos leído lo mismo de formas casi opuestas. Me …
Quizás a día de hoy ya no sea «top trending» en las redes sociales pero, sin duda alguna, Bob Dylan sigue levantando polvareda en …
Me gusta pasear por el parque María Luisa de Sevilla, y de vez en cuando paro a hacerle una visita a Bécquer, que está allí …
Tras las vacaciones de verano, ya casi están empezando a vestirse de otoño las hojas en el estanque de las flores de loto. Retomo aquí …
Decía John Keats: «La poesía que no nace espontáneamente como la hoja de un árbol, es mejor que no nazca de ningún modo». Acertada cita …
«Si vas a intentarlo, ve hasta el final. De otra forma ni siquiera comiences. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. Si vas a intentarlo, ve …