El juego que te enseña cómo convertirte en escritor

El juego que te enseña cómo convertirte en escritor

   Tarde o temprano todo aspirante a escritor se deja seducir por los consejos de los escritores ya consagrados. Pero lo cierto es que ni existen recetas infalibles para convertirse en escritor ni hay un camino único hacia el éxito. Aunque es posible sacar factor común en algunos casos, en muchas ocasiones los autores son bichos raros que apoyan su escritura sobre manías y fetiches personales. Con motivo de Los Angeles Times Festival of Books este diario ha encuestado a más de 200 escritores en busca de consejos creativos. Lo original es que los resultados, en lugar de estar organizados en las típicas listas, aparecen convertidos en un divertido juego de mesa llamado How to be a writer.

   El resultado es una visión completamente nueva y original del oficio de escritor, desde sus primeros pasos ‒aprender a leer con Dr. Seuss, sacarse el carnet de la biblioteca, leer o mantener un diario personal‒ hasta el mayor éxito, la concesión del premio Nobel. Tira los dados y déjate llevar por el tablero. Tal vez parezca sencillo, pero cumplir lo que aparece en las casillas no siempre es fácil, y a medida que se avanza la dificultad va en aumento. Determinadas casillas te harán avanzar ‒conseguir publicar o acabar un borrador‒ y otras retroceder ‒manuscritos rechazados o bloqueos literarios‒. Por el camino no pueden faltar los consejos de toda la vida: lee, escribe, revisa, aprende o llora.

   Una vez llegues al final se obtiene una puntuación en función de las casillas por las que se haya pasado. Algo así como una biografía literaria que, dependiendo de las vivencias que hayas sorteado, te dará una idea de lo buen escritor que eres.

   ¿Estás conforme con la puntuación que has sacado? Recuerda que aunque el azar ‒en este caso, los dados‒ puede ser un factor decisivo para convertirse en escritor de éxito no son menos importantes otros factores como el trabajo, el esfuerzo, el talento o la constancia.

Comentarios

comentarios