Tomás Luis de Victoria

Tomás Luis de Victoria

   Dentro de la escuela polifónica católica del Renacimiento tres astros brillan con luz propia: Orlando di Lasso, Giovanni Pierluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria. De los tres, un flamenco, un italiano y un español respectivamente, sólo el último, discípulo de Palestrina, se dedicó por completo a lo religioso. Su obra, no muy profusa, se basa en temas del gregoriano. Se podría establecer una correspondencia entre el misticismo de Victoria en música y el de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en literatura. De alguna manera se pueden percibir esos vínculos, uno siente que está ante el mismo hecho artístico, la sensación es equivalente a la que se puede tener tras la lectura del Cántico espiritual o de Noche oscura del alma.

   Este fragmento corresponde a su misa O magnum mysterium. Es extraño pensar que se trata de música contemporánea de Cervantes, Quevedo, Lope de Vega o Góngora; pensar que se está escuchando en este mismo momento lo que ellos pudieron escuchar en vida.

Comentarios

comentarios