Otra historia navideña

Otra historia navideña

   Lo cierto es que a la hora de escribir «El regreso de Aminatou Haidar», a medio camino entre el relato de ficción y la noticia periodística, se han conjugado dos circunstancias: las fechas navideñas y la historia de Aminatou Haidar, que a un pelo ha estado de acabar de forma trágica durante varios días. Se supone que en esta época del año se nos llena el corazón de buenos deseos y de valores humanos, como los que ha podido tener el gobierno de Marruecos al aceptar el retorno de la activista sin concesiones. O eso, o ha tenido que ceder para evitar la presión internacional, y sobre todo la de la ONU, porque la cuestión iba más allá del conflicto entre España Y Marruecos.

   Esta historia, en estas fechas precisamente, me ha traído a la memoria un microrrelato de Días imaginarios de José María Merino que releo cada cierto tiempo porque me encanta. El breve relato de Merino, titulado «Otra historia navideña», es muy propicio para reflexionar sobre la supuesta bondad de estas fechas. Tengo que admitir que me he basado parcialmente en él para escribir mi historia, pero Merino tiene la facultad de decir más y mejor que yo en menos palabras.

   El artificio de Merino es sencillo pero efectivo: actualizar a nuestros días la que quizá sea la historia más conocida e importante del mundo ―y más todavía en estas fechas―. El resultado es desgarrador. Aunque nadie quiso alojar a José y a María para que pudiera dar a luz, un posadero le ofreció un establo y los pastores de la zona se acercaron siguiendo el rastro de la Estrella de Oriente para traerle obsequios. Hoy en día no habría estrella, quizá por la contaminación, y seguramente ni un establo le hubieran ofrecido a un José y a una María que no eran bienvenidos en Belén. La situación que Merino plantea en su microrrelato es más habitual de lo que parece, pero el paralelismo que realiza la singulariza y universaliza, dándole una dimensión que va más allá de lo puramente anecdótico.

   No quisiera dejar un mal sabor de boca en estas fiestas. Que el texto de Merino sirva antes que para el pesimismo para la reflexión. Las injusticias no acaban ni el mundo se detiene porque sea Navidad.

   Entre los inmigrantes que habían arribado ilegalmente en la embarcación figuraban también dos subsaharianos, un hombre y una mujer en avanzado estado de gestación. Los agentes que suscriben siguieron su rastro por la rambla de Cala Carbón, desde la playa hasta unos antiguos establos que se encuentran unos cien metros al norte de la carretera del faro. Cuando los agentes llegaron, ya se había producido el alumbramiento. Unos pastores que tienen sus rebaños en la zona habían prestado auxilio a los dos subsaharianos, que presentan síntomas de agotamiento y deshidratación. El niño ha muerto.

   José María Merino, Días imaginarios

Comentarios

comentarios