Imagen de Mihai Bodo

Imagen de Mihai Bodo

   Alguna vez he hablado sobre la quimérica posibilidad de leer todos los libros del mundo. Recuerdo que según comentaba Gabriel Zaid en su ensayo Los demasiados libros entre 1950 y 2000 se han publicado unos 36 millones de ejemplares, lo que equivale a un libro publicado cada medio minuto. Si un lector consiguiera leer un libro cada día estaría dejando de leer cuatro mil libros publicados ese mismo día.

   En Cómo leer una novela John Sutherland basa sus cálculos exclusivamente en los libros disponibles en Amazon, pero el resultado es igualmente inabarcable. Para leer el medio millón de novelas que se venden en la plataforma harían falta 163 vidas de incansable lectura. Ahora bien, según la reformulación de la Ley de Sturgeon no es necesario leerlos todos ni mucho menos. Theodore Sturgeon, escritor de ciencia ficción, llegó a afirmar que el 90% de la literatura de ciencia ficción era basura, que solo el 10% restante merecía la pena y que, en realidad, esta afirmación era perfectamente aplicable a toda la literatura en general. El problema es cómo encontrar las agujas entre tanta paja.

   Una posible respuesta la ofrece Marshall McLuhan en The Gutenberg Galaxy. El método de McLuhan es bastante aleatorio, pero tiene su gracia. Consiste en leer únicamente la página 69 del libro que nos interese. Si esta página te gusta es muy probable que el resto del libro también te guste. Según cuenta McLuhan, él mismo ha usado este método frecuentemente y raras veces le ha fallado. En Página 69 se aplica esta idea y en ella se puede encontrar, a modo de recomendación, una recopilación de las páginas número 69 de multitud de libros. La teoría es, desde luego, bastante fácil de comprobar. Si no te convence haces el experimento y a ver qué tal sale.

Comentarios

comentarios