Pegatina de Poesía 70 por Juan Vida

Pegatina de Poesía 70 por Juan Vida

   Suele decirse que la poesía es un género minoritario, que nadie lee poesía ni a nadie le interesa. Muchos poetas, desde dentro mismo del oficio, comparten esa opinión e incluso la defienden. Como dijo Antonio Gamoneda, «la poesía debe ser un género minoritario para poder estar libre», algo que solo se puede conseguir si se mantiene al margen de las leyes de mercado.

   Otro lugar común al hablar de su condición minoritaria es aludir a su supuesta dificultad: leer poesía exige un esfuerzo que no todos los lectores están dispuestos a realizar. Para el poeta Karmelo Iribarren, en cambio, la poesía es minoritaria porque se enseña mal en las escuelas o directamente ni se enseña. Y si pensamos en las disecciones académicas que seguramente todo el mundo habrá hecho hay que decir que razón no le falta a Karmelo.

   Pero, ¿qué pasa cuando un género minoritario como es la poesía se une a otro mayoritario como es la publicidad? ¿Cuál de los dos contagiará al otro? ¿Qué ocurre si le añadimos al poema una historia, unas imágenes sugerentes, una voz recitando ‒que es como tiene que ser‒ o una música evocadora? No es algo que ocurra muy a menudo, pero, al igual que la unión entre bibliotecas y publicidad, a veces los anuncios echan mano de un poema para crear un efecto determinado. Y todo parece indicar que si modificamos las condiciones que se dan cuando entramos en contacto con la poesía, esta deja de ser un género tan minoritario.

   Si crees que no te gusta la poesía te reto a que veas los siguientes anuncios y te plantees al final si ninguno de ellos ha conseguido despertarte el gusanillo poético. Eso sí, te aconsejo que llegues hasta el último. Si, por el contrario, te gusta, simplemente te invito a disfrutar de ellos.

Marca: Cruzcampo.

Año: 2004.

Texto: «Cancioncilla del primer beso» de Federico García Lorca.

Marca: Carbonell.

Año: 2004.

Texto: «Los olivos» de Antonio Machado.

Marca: Seat León.

Año: 2007.

Texto: «Preámbulo para las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar, dentro de Historias de cronopios y famas. Leído por el propio Cortázar. Este texto no es poesía, pero es tan marcadamente poético que también puede ser tenido en cuenta.

Marca: Repsol YPF.

Año: 2007.

Texto: «Si…» de Ruyard Kipling. Con este poema también existe un anuncio en inglés leído por Roger Federer y Rafael Nadal para promocionar el torneo de Wimbledon.

Marca: Perdidos (promoción de Cuatro).

Año: 2009.

Texto: «Tablero de ajedrez» de Omar Jayyam. Este anuncio ya lo comenté en su momento, puedes leer más aquí.

Marca: Seat Exeo.

Año: 2009.

Texto: «Ítaca» de Constantino Cavafis.

Marca: Coca-Cola (versión argentina).

Año: 2010.

Texto: «Llamado por los malos poetas» de Rodolfo Enrique Fogwill.

Marca: Dewar´s (para su campaña Live True).

Año: 2013.

Texto: «¿Así que quieres ser escritor?» de Charles Bukowski.

Comentarios

comentarios