Hay novelas en las que el espacio es tan importante para comprender la historia por los constantes cambios de escenario que más te vale no entrar en ellas sin un buen mapa en las manos. En otras no es imprescindible, pero imaginarlo sí ayuda a disfrutar más del libro. No es lo mismo, por ejemplo, leer Drácula a ciegas que hacerlo conociendo cada rincón y cada recoveco del castillo. Para evitar perderse entre habitación y habitación Terrys Fabrics ha diseñado una infografía titulada «Casas de la literatura clásica» en la que recrea los espacios arquitectónicos de las viviendas principales de algunas novelas de la literatura.
En cada vivienda se indica dónde está, quién vive en ella, el número de habitaciones que tiene y alguna característica especial extra, además de un pequeño párrafo descriptivo. Para que sea más cómodo verla he dividido la infografía original en varias partes.
Deberían incorporarse en todas las novelas… Una pequeña infografía que aportase los detalles básicos de toda la obra, tal como lo hacen éstas que ofreces en el artículo, ayudaría mucho a moverse por ella. Yo incluso le añadiría una pequeña lista con los personajes que aparecen, como en los libros de teatro… No sé por qué no se hace de forma habitual, con una breve descripción, sólo ocuparía un par de páginas, a lo sumo… Bueno, la idea de las infografías es genial y me alegro de haberla descubierto (en este laberinto de enlaces que partiendo de un artículo anterior han terminado desembocado en éste y otros dos o tres más…) Gracias. Un saludo.
Me parece buena idea, aunque siempre nos queda la imaginación para reconstruir esa arquitectura mentalmente. Quizá no lo veo tan necesario en todas las novelas, pero sí en aquellas donde hay constante mucha acción desarrollada en interiores y constantes movimientos. A modo de curiosidad quedaría muy bien.
¡Genial! Ciertos motivos. Manten este liston es un articulo estupendo. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos