Sí, hoy es un día especial. Es por eso que quería recordar una de esas canciones que te acompañan durante toda la vida. Hace poco le tocó el turno a Serrat y a su Romance de Curro el «Palmo», pero esta vez quiero detenerme en Silvio Rodríguez y su magnífico «Te amaré».
A diferencia de la canción de Serrat, la de Silvio no cuenta una historia concreta. La idea que desarrolla es tan simple que se basa en la repetición de un mismo sintagma, con diversas y calculadas variantes. El ritmo se convierte, por tanto, en un elemento fundamental, que se plasma con inigualable maestría. El esquema, completamente original, se desarrolla a través de versos decasílabos que van rimando en parejas. Los versos pares son los que dan cohesión al poema, no sólo por la asonancia en á tónica, que se rompe en los dos últimos, sino por su condición de agudos. En los versos impares, mientras, se utiliza tanto la rima asonante como la consonante. Además de la rima, pares e impares se relacionan a través de estructuras paralelas.
Lo que cautiva de esta canción son las pequeñas variantes que acompañan al sintagma principal. Al igual que en el Romance de Curro el «Palmo» hay referencias quevedescas al amor más allá de la muerte -¿será casualidad?-; aunque en este caso Silvio da un paso más, porque va más allá del fin de los tiempos. El final repite la misma fórmula con la que se abre la canción, lo que le da un carácter cerrado y cíclico.
En definitiva, es una canción que merece la pena escuchar una y otra vez. Últimamente estoy cometiendo el imperdonable descuido de dejar demasiado olvidado a Silvio Rodríguez, y eso no puede ser.
Te amaré, te amaré como al mundo
Te amaré aunque tenga final
Te amaré, te amaré en lo profundo
Te amaré como tengo que amar
Te amaré, te amaré como pueda
Te amaré aunque no sea la paz
Te amaré, te amaré lo que queda
Te amaré cuando acabe de amar
Te amaré, te amaré si estoy muerto
Te amaré el día siguiente además
Te amaré, te amaré como siento
Te amaré con adiós, con jamás
Te amaré, te amaré junto al viento
Te amaré como único ser
Te amaré hasta el fin de los tiempos
Te amaré y después, te amaré.
¡Y vaya que es un hermoso poema canción! Silvio es un cantautor notable. A mi me gustan todas sus canciones. Lo he visto varias veces en sus conciertos (viene mucho a México) y cada vez que lo veo me parece mejor.
De Serrat que puedo decirte… todo lo mejor. Siempre digo que los dos son mis novios.
Un abrazo para ti.
Esta canción de Silvio es un prodigio, la tengo entre mis favoritas. Una vez se me ocurrió interpretar que Silvio hablaba a Dios, y no a una amante, o quizás la ama tanto que la pone a la altura de Dios, por eso las interminables apelaciones al amor trás la muerte y al final de los tiempos.
Saludos =)
¡Qué suerte tienes, Magda! De momento no tuve la ocasión de verlo en concierto, sólo a Amancio Prada, que para mí es otro de los grandes. A Serrat le tengo especialmente ganas en ese sentido 😛
Un saludo.
Angelgris, ya conozco tu predilección por Silvio 🙂
Nunca había pensado en esa interpretación, y lo cierto es que encaja perfectamente. Yo lo interpreté como amor humano y mundano porque es a lo que estamos acostumbrados, pero me parece un punto de vista bastante interesante y enriquecedor.
Un saludo.
Un año ya… cómo pasa el tiempo, ¿no?
Cada vez que escucho esta canción -que sin darnos cuenta hicimos nuestra- se me pone la piel de gallina.
Por mi parte prefiero interpretarla como el amor entre dos Almas Gemelas (qué original viniendo de mí, lo sé). La he escuchado tantas, tantas veces, que a la semana de conocerla ya había perdido la cuenta…
Gracias, mi amor, por ser la pieza que me completa.
…Te amaré… y después… te amaré…
Yo también la he escuchado unas «cuantas» veces, jejeje.
Si es que todas nuestras canciones son buenísimas 😀
Y después de que me ames te amaré 😉