Por segundo año consecutivo, con motivo del Día del Español, el Instituto Cervantes ha vuelto a poner en marcha la plataforma interactiva El Día E para que internautas de todo el mundo puedan votar y elegir su palabra favorita del español. La cita es el 19 de junio, día en que se desarrollarán una serie de actividades culturales que darán comienzo con el lanzamiento de una Lluvia de palabras desde los centros del Instituto Cervantes. Pero esta institución, encargada de salvaguardar la lengua española en decenas de países ―73 son los centros que tiene repartidos por el mundo―, no quiere limitarse únicamente a un simple concurso con votaciones al uso. Lo cierto es que la plataforma, a poco que se le eche un vistazo, se muestra como un espacio fructífero y entretenido para todos los amantes de la lengua.
Además de las palabras más votadas de la lengua ―entre las que se pueden encontrar cachivache, libertad, copón, tiquismiquis o alféizar―, se ha incorporado este año una herramienta que pondrá a prueba nuestro conocimiento del idioma. Se trata de El juego del español, que a través de distintas pruebas, ya sea contra la máquina ya contra otros rivales humanos, demostrará al nivel de español que poseemos. Altamente adictivo, asegurado.
Otro de los encantos de la página es el ficcionario, es decir, el diccionario de palabras inventadas, enviadas por los usuarios. Estas palabras tienen que enviarse con una definición, también inventada, de la palabra, ya sea de forma escrita o a través de vídeo. También se vota a la mejor palabra del diccionario, que valora la imaginación, la sonoridad o la puesta en escena del significado. Como curiosidad destaco la palabra pulgatorio, que por supuesto es el lugar en el que se decide si las pulgas van al cielo o al infierno, en función de si han sido buenas o malas, de si han trabajado honradamente en circos o si se han dedicado a picar.
Tanto las palabras del diccionario como las del ficcionario pueden ilustrarse a través de pictogramas. En un apartado de la página pueden hacerse dibujos que definan con imágenes el significado de la palabra. Este sería el tercer diccionario de la página, compuesto por imágenes, muchas de ellas bastante originales.
Teniendo en cuenta que el año pasado, en su primera edición, la página superó el millón de visitas en un mes y medio y que el resultado fue un diccionario y un ficcionario de varios miles de palabras ―y palabros― estoy seguro de que este año el éxito del proyecto está asegurado.
Mi palabra favorita del español es «palabra». Creo que es el hiperónimo por excelencia. Y suena muy hermosa,como el verso garcilasiano de las abejas, el silencio y el susurro.
A mí me gusta enhebrar, pero tengo un montón más…
Y no penséis mal 😉
melancolía
ALFÉIZAR!
Aunque ya sé que ganó CACHIBACHE, que también es… relinda, jajaja.