La Increíble Máquina Aforística

La Increíble Máquina Aforística

    Cuenta Georges Perec en su ensayo «Pensar/Clasificar» que Marcel Bénabou, su amigo y compañero de OuLipo, concibió una máquina para fabricar aforismos. A nivel teórico, por supuesto. Se componía de dos partes: una gramática con las fórmulas más usadas en los aforismos y un léxico organizado por parejas de palabras. Si se combina el vocabulario con la gramática se produce un azaroso sinfín de aforismos. A continuación otro oulipiano ‒y también patafísico‒, Paul Braffort, elabora un rudimentario programa de ordenador que llega a producir un buen puñado de aforismos en pocos segundos.

    Heredero de la tradición patafísica, el ingeniero y escritor Ginés Cutillas decidió actualizar el invento oulipiano a la web 2.0 y creó La Increíble Máquina Aforística. La máquina tiene su propio glosario de palabras, que puede ser modificado y enriquecido libremente por los propios usuarios. La complejidad del léxico original quedó reducida a dos palabras, un sustantivo y un adjetivo, que se combinan con diversas fórmulas gramaticales para dar lugar a una serie de aforismos que no siempre tienen demasiada lógica. Pero en ocasiones el aforismo es brillante, y en esos casos es posible grabarlo en la máquina, para que pase a una lista donde los usuarios pueden votar a su favorito. Parece que el aforismo que arrasa de momento está muy acorde con los tiempos que vivimos: «La política nos libera de lo mediocre, pero ¿quién nos liberará de la política?».

    Para usar el curioso artefacto sólo hay que pulsar aquí.

Comentarios

comentarios