Electrobiblioteca

Electrobiblioteca

   Hasta ahora pensaba que los libros tenían que ser de papel o electrónicos. Pero descubro en El bibliómano que también pueden ser las dos cosas al mismo tiempo. Lo más parecido a algo así que había visto hasta ahora eran las revistas con códigos QR en algunas páginas, para escanearlos con el móvil y añadir contenidos multimedia.

   Sin embargo, el proyecto de Waldek Węgrzy, estudiante en la Academia de Bellas Artes de Katowice en Polonia, es mucho más que eso. Aparentemente es un libro normal, de los de toda la vida, pero tiene la particularidad de que en uno de sus cantos hay un diminuto USB que permite conectar el libro al ordenador. Una vez conectado, al pasar las páginas se navega por un sitio web que ofrece información adicional, citas, películas o animaciones relacionadas con la página que tengamos abierta. El libro emula un teclado, con ilustraciones que son sensibles al tacto, lo que permite comunicarse con la página web sin tener que usar un software adicional. Además del USB, el libro también puede conectarse por Bluetooth o WiFi.

   Este curioso ejemplar, titulado Electrobiblioteca, trata precisamente de sí mismo, de la posibilidad de usar los libros como interfaces. Su diseño es tremendamente atractivo y visual, ya que se ha inspirado sobre todo en La topografía de la tipografía publicada en 1923 por el artista ruso El Lissitzky. De momento es solo un prototipo y únicamente hay tres copias, pero lo más interesante del proyecto son sus posibles aplicaciones prácticas. Esta tecnología permitirá incluir en libros tradicionales todo aquello que hasta ahora no podía contenerse en una página, convirtiendo al libro de papel en un medio que no tendrá nada que envidiar al electrónico en cuanto a interactividad.

   Dejo aquí también varias imágenes y un vídeo sobre el libro híbrido.


Comentarios

comentarios