MirrorFugue

MirrorFugue

   Xiao Xiao es una brillante ingeniera del MIT que compagina su trabajo como programadora con su pasión por la música, en concreto por el piano, instrumento que toca infatigablemente cada día desde que aprendiera a usarlo con cuatro años. Pero además de tocarlo le sirve como fuente de inspiración para su trabajo, como en su proyecto Canon perpetuo, donde traduce el lenguaje musical, nota a nota, a formas visuales casi hipnóticas. Otra de sus grandes preocupaciones, además, es la reflexión sobre el modo en que interaccionan los cuerpos y los objetos en espacios de colaboración a través del tiempo y del espacio. Fruto de la combinación de todos esos elementos es su último trabajo llamado MirrorFugue.

   El proyecto se compone de un conjunto de interfaces diseñados para piano que permiten visualizar los movimientos de una interpretación. En pocas palabras, es capaz de evocar la presencia de un pianista mostrando su cuerpo y sus manos mientras toca el instrumento. Pero no se trata solo de una simple imagen proyectada en un espejo: las teclas interaccionan como si efectivamente estuvieran siendo pulsadas. De este modo, al conectar a músicos de espacios y tiempos distintos, MirrorFugue puede llegar a revolucionar el modo en que se enseña a tocar el piano, ofreciendo incluso la posibilidad de que uno pueda interpretar una pieza consigo mismo. Casi se podría decir que es como tocar con un reflejo o con un recuerdo.

   La propia Xiao Xiao explica su proyecto en una charla de TED, aunque lo más ilustrativo es verlo en funcionamiento. Dejo un pequeño ejemplo de Xiao Xiao tocando una pieza de Chopin con su reflejo y Twinkle Twinkle Little Star con la joven Alisa Ishii y otro donde improvisa a Satie junto a Ryuichi Sakamoto.



Comentarios

comentarios