Ayer emitieron en Cuatro un interesante programa sobre el conflicto palestino-isrraelí y el desastre humanitario en Gaza que no pude ver porque la descerebrada lógica televisiva relega este tipo de documentos a una franja horaria intempestiva. Por suerte existe San Youtube que puede resolverle la plana a la caja tonta.
Les aconsejo de todo corazón que lo vean porque resulta tremendamente revelador de las luces y sombras que hay en torno al conflicto desde un punto de vista lo más objetivo posible; quizá algo más del lado palestino, pero también es necesario dar el punto de vista de los perdedores.
«pero también es necesario dar el punto de vista de los perdedores.»
Decíselo a los israelíes que viven en Sderot, Ashkelon y Beersheva, que siguen hoy mismo, domingo 22 de febrero de 2009, recibiendo cohetes por la cabeza de parte de los «perdedores».
Pero eso ya no es noticia. A nadie le importa si los chicos judíos siguen teniendo que refugiarse todos los días bajo cemento.
No te digo yo que no tengas razón. Todo conflicto es infinitamente más complejo que el maniqueísmo que supone asignar a unos el papel de buenos y a otros el papel de malos. No vayamos a confundir conceptos. Cuando me refiero a los palestinos como los perdedores me refiero desde un punto de vista objetivo y aséptico. No estoy diciendo que sean completamente inocentes ni que no tengan su parte de culpa. Decir que son los perdedores se basa en un simple cómputo estadístico de las muertes y de los heridos de cada bando.
Ok.
Pero una aclaración: que no haya habido reporteros internacionales presentes en Gaza durante la guerra no significa que vos, yo y todo el mundo no haya visto las imágenes de allí.
Las cadenas internacionales desde que Hamás hizo su golpe de estado que no mandan reporteros a Gaza, sino que se basan en reporteros palestinos para que les provean las noticias y las imágenes. Estos reporteros deciden en gran parte qué es lo que van a mandar.
Es incorrecto decir entonces que eso es lo que «Israel no quería que vieran» porque en realidad, nunca se le ocultó al mundo lo que pasaba. Simplemente, Israel decidió (no sé si bien o mal, yo me tiro más porque estuvo bien) de no darle a la propaganda palestina encima la legitimidad de la prensa internacional en el terreno. Si van a transmitir lo mismo, por lo menos que se sepa que son los palestinos los que deciden qué mandar.
Más allá de este conflicto, si la prensa hubiera reportado las bajas civiles en las ciudades alemanas durante la S.G.M., pronto habría habido una campaña internacional a favor de la paz con los nazis. Esto lo creo sinceramente.
Saludos,
Fabián
Fabian, en el momento en que hay un bloqueo informativo, no importa si bien o mal, no importan las causas, no importa si es para no legitimar a la prensa palestina, no importa si es sólo durante unos días; en el momento en que hay bloqueo informativo se atenta contra la libertad de expresión y de información, derechos fundamentales del ser humano.
Quizá tengas razón con tu afirmación sobre la Segunda Guerra Mundial, pero eso da igual, no es pertinente. Que los judíos (y otras minorías) hayan tenido una experiencia tan traumática no sinifca que les excuse de posibles atrocidades futuras. He oído antes (y no digo que sea tu caso) justificar ciertos comportamientos a causa del pasado, y eso no me parece de recibo.
Un saludo.