La última novela de Murakami, Los años de peregrinación del chico sin color, ha conseguido vender en Japón más de un millón de copias. En España el libro fue publicado y traducido relativamente rápido, por Tusquets, poco después de aparecer, pero para ver publicada la versión inglesa del libro habrá que esperar hasta agosto de este mismo año. Sin embargo, la original idea de Suzanne Dean, de Random House, ha hecho que merezca la pena la espera.
Inspirándose en el protagonista, Tsukuru Tazaki, que es ingeniero y constructor de estaciones de ferrocarril, y cuyo nombre significa en japonés «construir», la editorial británica ha creado una portada que literalmente hay que construir. Y es que el libro, editado por Harvill Secker, viene acompañado por hoja de pegatinas para que pueda personalizarse a gusto del lector. Estas pegatinas han sido diseñadas por cinco ilustradores japoneses y creadas a partir de los cinco personajes principales de la novela.
La idea, que bien podría hacer que la portada figurara en la lista de los diseños más originales, demuestra que no es necesario complicarse demasiado en el diseño de un libro y que uniendo sencillez y frescura pueden conseguirse resultados sorprendentes. Por cierto, el libro solo podrá ser adquirido en determinados países, entre ellos, por supuesto, el Reino Unido y Japón.
Pues que nos lo envíen, porque tiene muy buena pinta (y el argumento más aún…). Ya me veo, tras su lectura (bueno, y antes también, no voy a mentir), haciendo pruebas, colocando unas figuras aquí y otras allá, y pensando, seriamente, que dentro de una década no estaré para nada de acuerdo con lo decidido y ya no se podrán despegar… Pero es genial, no hay nada, o casi nada, más reconfortante que personalizar un libro; hacerlo a medida que avanza la trama del mismo, arriesgándote a situar a un personaje junto a un jarrón o junto a una escuadra… Bueno habría que estar un poco «grillado» para hacerlo así, pero hay que reconocer que tendría su gracia (o no…) Me ha encantado el artículo, de hecho, me transporta un poco, en este sentido, a épocas pasadas (recortables, carpetas forradas y llenas de fotografías, cualquier cosa era factible de ser diseñada, tampoco se salvaron, por supuesto, los libros…) Gracias. Un saludo.
¡Hola! Me encanta como escribes 😉 soy una chica de 16 años y me gustaría que te pasaras por mi blog 🙂
http://ahoraessiempretodaviatodalavidaesahora.wordpress.com/
De mayor quiero ser escritora, ayúdeme a conseguir mi sueño. Acepto críticas. Muchas gracias 😉