Después del parón de varios días y de muchos meses de duro trabajo, hoy por fin estrenamos la nueva página, la que tienes ahora mismo ante tus ojos. Visualmente quizá no se aprecien demasiados cambios. Además del encabezado, un fantástico trabajo de Matias Del Carmine, el diseño es algo menos tosco y más funcional. En la estética hemos preferido mantenernos fieles al espíritu limpio y minimalista de la página anterior, con predominio de blancos, negros y grises. El gran cambio era, en definitiva, de puertas para adentro.
Los lectores más veteranos recordarán que La piedra de Sísifo empezó su andadura como proyecto individual en Blogia, allá por 2004. Y en esa plataforma estuvo, con temporadas en las que publicaba como mucho un artículo mensual, hasta que en 2012 se cruzó por mi camino Jimdo, un sistema de gestión de páginas tan sencillo que me decidí a probarlo y a darle un cambio de aires al blog. Desde entonces la página no ha parado de crecer, sobre todo a raíz de la decisión de publicar un artículo casi diario y de convertir algo que empezó siendo algo personal en un proyecto colectivo. Aunque al mismo tiempo que la página iba creciendo, Jimdo, como herramienta de gestión, se iba quedando corta. Esta plataforma, enfocada sobre todo a negocios, era insuficiente para un blog de las características de La piedra de Sísifo.
Desde hacía unos meses, sobre todo ahora que el blog está a punto de cumplir diez años, venía dándole vueltas a la idea de pasarlo todo a WordPress, que era exactamente lo que estaba buscando, pero no me atrevía a dar el salto definitivo porque era consciente de todo el trabajazo que implicaba. Fue Rafa Bordes de Creaidea quien me ha animado a hacerlo y ha sido, también, la persona que lo ha hecho posible a nivel técnico ‒¡muchas gracias, ha quedado genial!‒.
De momento la página está en modo a prueba de fallos, así que si veis algo extraño os agradecería que le lo dijerais. Hay algunos detalles que habrá que pulir en los próximos días, así que es posible que todavía haya pequeñas modificaciones, aunque nada importante. Por lo demás, el blog seguirá en la misma línea, con las voces, los temas y la periodicidad de siempre, aunque, eso sí, con las pilas recargadas y, sobre todo, muchas ganas de escribir sobre cultura. Esperamos que quieras acompañarnos en esta nueva etapa.
Felicidades, ha quedado genial.
La verdad es que nos tienes tan mal acostumbrados con la entrada diaria que se te echaba de menos un montón. En estos tiempos difíciles, vuestro blog es uno de los mejores salvavidas al que nos podemos agarrar para mitigar lo que se nos viene encima.
Vuestras píldoras culturales son tan fantásticas y necesarias, que tenéis a todo un batallón de enfermos deseosos de tomar la dosis diaria de La Piedra de Sísifo.
¡Muchas gracias por tus palabras! La verdad es que también yo echaba de menos eso de publicar diariamente. A todo se acostumbra uno. De todos modos ha coincidido con el inicio de las vacaciones y creo que se habrá notado menos.A ver si vamos retomando el ritmo 🙂
Ahora se ve mucho mejor 😉
Con la foto mucho mejor 😉
¡Increíble! Qué ganas tenía de ver en lo que habías estado trabajando todos estos meses, Alejandro. Y el resultado no podía gustarme más. Genial, genial y genial.
Me emociona mucho ver los cambios, y sobre todo, cómo ya dices en la entrada, no son tanto estéticos (que también), sino más de puertas para adentro. Me gusta, sí señor. Un cambio necesario y fabuloso. Mi enhorabuena, ahora, a disfrutar del blog como siempre. 🙂
Muchas gracias, también a vosotros, los que escribís por aquí. Entre todos conseguimos que sea un blog tan molón 😀
Otro paso muy interesante. Larga vida a La piedra de Sísifo.
Enhorabuena
Gracias, a ver si por fin dejamos de hacer ya tantos cambios y nos estamos quietos un tiempo.
Hola, Alejandro.
Yo también me di cuenta de que últimamente no recibía un correo con el artículo diario de «La piedra de Sísifo».
Tienes razón, está muy bien el dibujo de Matias del Carmine y me parece que ya te había comentado que me encanta tu blog (lo descubrí hace dos meses). Suscribo al cien por cien el comentario de David Sánchez.
Mucho ánimo y mucha suerte. Y gracias por este blog que nos hace más cultos y, a la vez, nos divierte tanto.
Un saludo literario.
Muchas gracias por tu comentario, Alberto. Creo que quizá debería haber avisado por correo que íbamos a hacer una parada técnica, pero al final se me pasó. En fin, ya volvemos a la normalidad 😀
Bueno, ahora si tiene el toque (digo yo) también especial para celulares y me encanta aún más, mejora cada vez, me emociona tantos años que llevan y yo no hace demasiado tiempo descubrí de este blog y estoy fascinada, cada entrada y tan únicos en todo.
¡Un abrazo desde Colombia!
Y sí, también se me hizo raro el no recibir el diario de La piedra de sísifo en
mi correo.
Saludos
Bibiana, la verdad es que las versiones móviles estaban muy olvidadas, y teníamos muchos lectores que entraban desde esos dispositivos. Pero la anterior página fue hecha un poco casera, con no demasiados conocimientos. De hecho, esa ha sido una de las causas que ha motivado el cambio. Muchas gracias por tu comentario.
Me encanta la imagen de la cabecera y me gusta que el blog siga manteniendo el estilo minimalista que poseía. Me parece estupendo, también y sobre todo, que hayan sido pocos los días de (sufrida) espera… A mi me parece genial todo el cambio; salvo, quizá, que mi nombre ya no aparecerá nunca en minúscula en los comentarios… (sí, ya sé que esto no entra dentro de las cuestiones que importan…, como tampoco importa que los números de las entradas ya no vayan de atrás hacia adelante… eso era genial, pero me acostumbraré…o no.)
Hay muchos detalles nuevos, sutiles, que están realmente bien, no hay nada de lo que quejarse. Sin duda, el cambio ha sido para mejor… (pero el caso era quejarse igualmente.) Gracias por volver pronto, la espera ha sido insoportable, al menos para mi (no lo volváis a hacer nunca) Un saludo.
Tienes razón, la página pone los nombres completamente en mayúsculas por defecto, aunque estoy seguro de que si me pongo a investigar se podrá volver a poner la minúscula. Y en cuanto a la paginación, es curioso que me digas eso. Creo que éramos el único blog que usaba la paginación a la inversa, por lo menos el único que yo conozca. Pero te aseguro que ese detalle me facilita muchísimo las cosas y me quita mucho trabajo, ya que la paginación del blog anterior necesitaba un mantenimiento casi semanal y ahora me olvido completamente de ese detalle. Un saludo.
En un alarde de originalidad supina, voy a decir que me gusta cómo ha quedado… Y eso que con las vacaciones sumadas a mi despiste habitual, si me he dado cuenta es por el twitter.
Yo me sigo sintiendo como en casa y esa comodidad me encanta. De esta ya no me muevo 😉
Un beso.
Muchas gracias, Zazou. Precisamente el cambio se ha hecho aprovechando las vacaciones para que los días de parón pasaran más desapercibidos. Y parece que así ha sido 🙂
excelente
Gracias
En fin. Soy nuevo en este blog y me parece un espacio generoso, natural y cargado de buenos trabajos. Un saludo a todos.
Bueno, dentro de muy poquito te estrenas, así que bienvenido al equipo 🙂