Tweet for a read

Tweet for a read

   Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información la relación entre autor, libro y lector se ha modificado profundamente. Hasta ahora el diálogo implícito en la lectura de un libro era unidireccional: el lector abría el libro y, al leerlo, recibía una serie de informaciones sin posibilidad de réplica. Pero la aparición de nuevos conceptos como los blogs, las redes sociales o las wikinovelas han permitido que lector y autor puedan interaccionar intercambiando opiniones y puntos de vista, un feedback que no hace sino enriquecer enormemente todo el proceso de lectura.

   Hace unos días hablaba de los libros cuya lectura más se abandona, y propuestas imaginativas no faltan para evitar que esto ocurra, como el libro que se autodestruye dejando sus páginas totalmente en blanco si no lo lees antes de dos meses. Una nueva propuesta, esta vez de Penguin Books y de la agencia Mood de Brasil, concretamente de Valdir Bianchi, de Lucas Amaral, y de Rafael Gonzaga, ha sido la aprovechar las posibilidades de las redes sociales para crear una campaña titulada Tweet for a read.

   Como puedes ver en el vídeo de presentación, se trata de un marcapáginas capaz de percibir cuándo has abandonado un libro y de hacer que su autor te envíe un tuit recordándote que lo has dejado pendiente y pidiéndote que lo retomes. El dispositivo cuenta con un temporizador, un sensor de luz, conexión Wi-Fi y un software conectado a Twitter. Al cerrar el libro con el marcapáginas el temporizador cuenta el tiempo que tarda la luz en volver a llegar al sensor y cuando pasa demasiado tiempo envía un mensaje al lector vía tuit. Eso sí, que el lector no espere que sean escritores como J. K Rowling o George R. R. Martin quienes te envíen en persona y desde sus perfiles los mensajes. Entre los escritores que te enviarán un tuit para que retomes sus libros encontramos a José Saramago, a Friedrich Nietzsche y a Vinicius de Moraes. De momento no parece que estén muy en activo, lo cual es buena señal de que los lectores no están abandonando sus libros.


Comentarios

comentarios