¿Mentimos alguna vez sobre los libros que hemos leído?

¿Mentimos alguna vez sobre los libros que hemos leído?

   Uno de los pecados más comunes en los que suelen caer los amantes de las letras es mentir acerca de los libros que han leído. En alguna conversación sale un libro que no has leído y haces ver, de forma más o menos disimulada, que sí lo has hecho. No son grandes engaños sino más bien mentirijillas para salir del paso. Al fin y al cabo, si no lo has leído no podrás decir mucho acerca de ese libro y con cualquier comentario que hagas te arriesgas a meter la pata. Los motivos para tener este comportamiento pueden ser muy diversos, desde agradar a nuestro interlocutor hasta parecer grandes lectores o simplemente interesantes por haber leído según qué tipo de libros.

   A través de 101 books he descubierto una divertida encuesta de Buzzfeed. Se trata de responder con total sinceridad ‒la que aporta el anonimato‒ si se han leído o no una serie de libros y, en caso de no haberlo hecho, si se ha mentido alguna vez diciendo que sí se habían leído. Los resultados, que como es evidente solo tienen en cuenta a los usuarios de Buzzfeed, me han causado cierto estupor, porque parece que no solo no leen demasiado sino que no mienten nunca. Los pongo a continuación.

   Parece que los libros sobre los que más se mienten son El gran Gabstby y 1984, seguidos muy de cerca por la Biblia, El guardián entre el centeno y Moby Dick. Por otra parte, hay una gran cantidad de libros que no solo no se leen sino que no hay ningún inconveniente en afirmar que no se ha hecho.

   Yo por mi parte confieso haber caído alguna vez en esta falta. Creo que los reparos ante este tipo de comportamientos se me quitaron después de haber leído ‒este sí lo he leído de verdad‒ el ensayo de Pierre Bayard titulado Cómo hablar de los libros que no se han leído. Más que dar trucos para sobrellevar una conversación sobre un libro que no se ha leído, Bayard ataca el axioma de que es necesario haber leído un libro para hablar de alguno de sus aspectos con precisión. Una lectura muy recomendable.

   Y tú, ¿alguna vez has dicho que has leído un libro cuando en realidad no lo has hecho?

Comentarios

comentarios