Robin Hood

Robin Hood

   En los años 70 Lucio Urtubia, albañil y militante anarquista, llevó a cabo una estafa por valor de veinte millones de dólares falsificando cheques de viajes. Su objetivo era exclusivamente una entidad financiera, el Firt National City Bank  (actual Citibank), y como resultado  cayó en la Bolsa y estuvo a punto de quebrar. Urtubia utilizó el dinero obtenido para financiar movimientos de izquierdas por el mundo entero, lo que le valió según la prensa el apelativo de «el bandido bueno».

   En 2008, y tras los pasos de Urtubia, Enric Duran, también anarquista, estafó casi medio millón de euros a numerosas entidades financieras, entre ellas BBVA, La Caixa, Barclays, Caja Madrid o Bankinter. Como Urtubia, Duran también usó el dinero para financiar diferentes campañas de izquierdas. Este hecho le valió a Enric Duran el apelativo de «Robin Bank» o «Robin de los Bancos».

   Pero independientemente de las valoraciones que se hagan, no se nos puede olvidar un dato importante. Cuando Robin Hood roba al sheriff de Nottingham, casi automáticamente el sheriff sube los impuestos, llegando incluso a asfixiar a los ciudadanos.  De esta manera, la acción de Robin Hood se vuelve inútil, porque el dinero vuelve al punto inicial. Como los bancos forman parte de la base del sistema, el problema de acciones como las de Urtubia o Duran es que desestabilizan el sistema y al final no son los propios bancos los que pagan el pato sino los ciudadanos de a pie.

   Parece evidente que ambas actuaciones están bastante politizadas, como demuestra el destino del dinero recaudado. Sin embargo, ¿qué hubiera pasado si Urtubia o Duran hubieran salido a la calle con sus montones de billetes para repartirlos entre las familias que verdaderamente lo necesitan? ¿Qué hubiera pasado si hubieran comprado pan y se lo hubieran dado a los que no tienen? Seguramente hubieran sido detenidos en no demasiado tiempo. Sin embargo, ¿cómo habría reaccionado la opinión pública? ¿Qué pasa cuando lo que está legalmente establecido por una minoría choca con lo que se considera justo por una mayoría? ¿Es lícito quebrantar la ley cuando se demuestra que esta no está bien planteada porque sirve para salvaguardar un sistema que defiende siempre al más fuerte?

Comentarios

comentarios