Mike McGrady, columnista del Newsday, tenía la teoría de que una novela pésimamente escrita podía llegar a triunfar en el mundo editorial siempre y cuando tuviera grandes dosis de sexo. Para demostrarlo, y de paso poner en evidencia lo decadente y falso de la cultura norteamericana contemporánea, decidió hacer un experimento en 1966. McGrady se propuso sacar al mercado una novela que no solo no tuviera nada destacable sino que fuera inconsistente y mediocre, aunque, eso sí, aderezada con muchas escenas de sexo, al menos un par de ellas por cada capítulo. Si el libro se convertía en un éxito de ventas su tesis se confirmaría.
Convencido de la dificultad de escribir especialmente mal de forma consciente, McGrady echó mano de un equipo de veinticuatro compañeros, entre los que había varios Premios Pulitzer. Le entregó a cada uno un esbozo con el argumento general del libro y les dio dos premisas: que escribieran lo peor que pudieran y que usaran mucho sexo. Cada colaborador redactó un capítulo sin tener en cuenta el trabajo del resto, lo que dio como resultado una extraña mezcolanza tremendamente deslavazada. Dos años más tarde el libro ya estaba listo, aunque todavía hubo que revisar algunos capítulos porque no eran lo suficientemente malos. La historia básicamente trataba sobre un matrimonio, Gillian y William Blake, donde él le es infiel a ella y ella decide engañarlo con el mayor número posible de vecinos. El libro no es más que la sucesión de las aventuras amorosas de Gillian con distintos tipos.
La novela, titulada Naked Came the Strange, salió a la venta en 1969 en Lyle Stuart, una editorial independiente conocida sobre todo por publicar libros polémicos, muchos de ellos de contenido sexual. La supuesta autora sería una tal Penépole Ashe, una escritora apócrifa interpretada por la cuñada de McGrady y que más tarde aparecería posando en la solapa del libro y participaría en algunas entrevistas, con un discurso que entremezclaba una especie de liberación sexual feminista con un romanticismo de escritor trasnochado.
Como cabía esperar, fue un auténtico éxito, superando los 20.000 ejemplares vendidos. El engaño no tardó en filtrarse y los autores tuvieron que confesar, pero, paradójicamente, eso no hizo sino aumentar las ventas, superando en cuestión de meses las 90.000 copias. A finales de año el libro permaneció trece semanas en la lista de libros más vendidos del New York Times. Además, dio lugar a una serie de novelas en colaboración que copiaban descaradamente el original. Hasta 2012 se calculan que se han podido vender unos 400.000 ejemplares.
Llegados a este punto, con paralelismos más que evidentes, creo que más de uno ya se habrá imaginado por dónde voy. No es que pretenda desenmascarar a la señora E. L. James con un artículo, aunque ganas no me faltan. Simplemente dejo constancia de mi sospecha. Y si algún día se descubre que es una actriz y que Cincuenta sombras de Grey es el engaño de un intelectual bromista ‒o varios‒, recordad que fui el primero en apuntarlo. Aunque, bromas aparte, todo sea dicho: el experimento de McGrady explica mejor que ninguna otra cosa el éxito imparable de esta novela. Que cada uno saque sus conclusiones.
…es seguro, millones de moscas no pueden estar equivocadas… 😉
Empece a leer la dichosas 50 sombras de Grey, un horror, pura pornografia y sadismo barato, la deje en las primeras 100 paginas.
No considero que 50 sombras de Grey sea pornografía. Lo lemmons son de todo menos eróticos y él la maltrata psicológicamente. Mal escrito, haciendo apología del maltrato y sin rastro de BDSM. Millones de moscas que son como ovejas y les gusta cualquier cosa.
El éxito consiste en que no exige análisis ni trabajo mental, todo lo que se ofrezca sin esfuerzo será bien recibido.
Lo que tengo entendido es que es producto de un fan fiction sobre crepusculo, y tiene sentido, ambos dos son una relación de un tio con poder, con una tia totalmente subordinada al hombre, de un modo enfermizo. Está mal escrito, fatalmente escrito, por suerte, no tdo fanfiction es asi
Me parece que sus comentarios negativos son de envidia, y a mi me encanto la trilogia, mas que el sexo es el romanticismo que aunque puede que no sea real, te enamoras de tu amor, y esto es para personas activas en una relacion, vivas, positivas, abiertas de mente, y capaces de expresar su sentir y su necesidad, no necesariamente de la manera que lo explica el libro, pero mas bien sus criticas son mas subjetivas y estan hechas de acuerdo al tipo de vida que tienen, tal vez si tuvieran con quien compartir su sentir opinarian diferente, Felicidades a E.L. James
Es un desastre que chorrea adverbios terminados en «-mente», lleno de preguntas retóricas y de descripciones repetitivas que ponen de manifiesto un vocabulario pobre, como si el kilo y medio de clichés y lugares comunes no fuera evidencia suficiente.
Y eso que no me pongo a analizar la trama.
Vero, tu comentario está tan mal escrito que cuesta trabajo comprenderlo. Sospecho que o has leído demasiado a E.L. James o quizá eres ella disfrazada.
Realmente considero sin sentido el hecho de agarrar y criticar algo solo porque sí, es decir, por qué no critican algo que haya hecho algún mal? Yo no digo que el libro esté ni mal ni bien escrito, simplemente la autora lo escribió y listo, si causó impacto sea la razón por la que sea, ok, bien por la autora. El mundo está lleno de miles de gustos y opiniones. Respeten las de los demás, no les gusta el libro, no lo lean, si les gusta, leanlo… Hay cosas más importantes en las cuales preocuparse.
¿Entonces está bien un libro que incite al machismo? ¡Por favor, no me jodan! Ese falso ideal de un tipo que deje todo «lo malo» que hizo por una mujer en específico, es el cliché más absurdo que existe, lo único que propicia es que se crea un «tipo ideal» de hombre y las mujeres se la pasan tratando de buscar ese tipo y cuando descubren que no existe empiezan los pretextos de «todos los hombres son iguales» y demás falacias.
Un amigo tiene una teoría que no me parece tan descabellada; las 50 sombras de Grey no son más que un Fan-Fiction del éxitoso y cuestionable Twilight y con todo el respeto que se merece la chica de nombre Vero, me atrevo a decir que parece cierta la cosa.
Ambas obras arriba mencionadas, hacen evidentes dos extremos bien nefastos, la relación de dependencia y una relación abusiva (digan lo que digan del mundo del BDSM es una forma de abuso físico a mi parecer) Pero ¿Que le pasó al mundo de los bestsellers? Antes habían buenos escritores como James Clavell, Mario Puzo y hasta Stephen King.
Insisto si esto de las modas «underground» sigue con ascenso, veremos algo como Furrys (los que les gusta disfrazarse de animales) seguidores del cuestionable Regueton
Lo más lógico es que sea una broma esto de «Cincuenta sombras de Grey». Lo empecé y no pude llegar ni a la mitad del libro. Está narrado de una forma que me molesta mucho a la hora de leer. Repetitivo, absurdo y tópico. ¿El porqué del éxito?, supongo que la publicidad.
Estos casos no me extrañan. Solo hay que ver que libro es líder en venta en estos momentos. Una tal princesa del pueblo (?).
Leí las Sombras de Grey, las tres, creo que todas buscamos ese ideal de hombre guapo y millonario además de inteligente y que nos dé gusto en todo, cosa que al final aburre, se dá en los libros y un poco de fantasía no le hace mal a nadie.
No he llegado ni a la mitad del primero. No suelo dejar los libros a medias, pero este no me aportaba nada.
Con otro que no he podido es Ulises de Joyce…..
Yo tampoco pude con el Ulises de Joyce, pero no sé si me atrevería a compararlos
Hola, acabo de iniciar el proyecto 365: escribir un relato por cada día del año. He visto tu blog navegando por internet. Si quieres seguirme, mi blog es: http://pepitas-de-oro.blogspot.com.es
El sexo vende, pero no es lo único capaz de explicar el éxito de 50 Sombras de Grey, que ha trascendido el propio género erótico-romántico para convertirse en un libro leído por muchísima gente que antes no se había acercado a ninguna novela de este tipo.
Eso sí, ni idea de cuál es la explicación. El libro es malísimo, y estoy seguro que otros miles igual de malos han pasado sin pena ni gloria, sin ser capaces de crear un fenómeno similar.
Ah, y lo de que es un fanfiction de Crepúsculo no es una teoría de un colega, es real. Se llamaba «Master of the Universe» (toma ya). Aquí tenéis la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cincuenta_sombras_de_Grey
Víctor, creo que a todo lo dicho hay que añadir una buena campaña de marketing (que al fin y al cabo todo se reduce a hacer negocio) y algún impresivisible golpe de suerte. La receta es díficil de repetir. Si fuera de otro modo tendríamos más autores de bestsellers que lectores de bestsellers.
Todos los lectores que han opinado acerca de la calidad del libro en cuestión, por qué no nos recomiendan alguno de mejor calidad, en vez de dedicar lineas en criticar algo que parece no merece la pena…
Micaela, tienes LITERALMENTE miles de libros mejores que 50 sombras (o Crepúsculo, ya puestos), dada la absoluta falta de calidad literaria y argumental de estos.
Cualquier cosa de Brent Weeks, David Eddings, James Clavell, Ursula LeGuin, Massimo Manfredi, Conan Doyle, Sófocles…
Y si quieres una historia interesante, compleja y llena de bajas pasiones escrita por una mujer ataca sin dudar Historia de Genji, de Murasaki Shikibu. Aunque claro, es una lectura compleja, no esperes encontrar escrito mil veces «la diosa que llevo dentro».
De que llama la atención llama la atención….pero la verdad es que todo esa auto evaluación que se hace la protagonista, las muchas frases repetitivas, los diálogos, la forma en que está escrito, a mi me parecen muy baratos (ojo no soy experta, solo me gusta leer), ¿Será que solo es por ganar plata? o ¿Cómo dice el articulo por un experimento y vernos la cara?….pero lo cierto es que el sexo vende y nos incita a seguir leyendo… de ahí para nada es una obra literaria 😉
considero que 50 sombras de gray no es un buen con mucha paráfrasis y expresiones constantemente que se hace cansado y tedioso me pregunto si anastasia no tienen mas vocabulario siendo que su carrera en el libro lo exige, el contenido no es variado ni nuevo solo por el sexo que no es tan sorprendente solo un poco explicito.
El mejor libertinaje siempre sera del Marques de Sade.
Estoy con un teclado americano, dispensen la falta de acentos 🙁
Creo que te quedas, muy, pero que muy corto.
Opino que, estadísticamente, para que un libro triunfe, debe tener por lo menos uno de estos tres ingredientes.
a) Sexo, cuanto más guarro y explícito, mejor. Un par de incestos y/o violaciones no vienen nada mal. La pederastia también suma, y de qué manera, pero en este caso, no explícita, que la gente es muy sensible, ya me entendéis el eufemismo. Dinero. Mucho dinero; el protagonista, bueno o malo, maneja una cantidad de pasta que corta el aliento. Y si la ha conseguido con malas artes, mejor. En cambio, el personaje que lo acompaña, debe tener de imbecilidad todo lo que el otro tiene de dinero.
b) Iglesia y/o religión en general, meterse con ella a saco, sin olvidarse de las blasfemias, total, la mayoría ni se va a enterar… Eso sí, hay que sacudir los cimientos de la creencia popular estandar (eso que se recuerda más menos que más, de cuando éramos chiquillos).
c) Falsear sin escrúpulos la historia, la real, se entiende, a propia conveniencia, peeeero poniendo especial cuidado en crear polémica. Pero polémica de la buena, no medias tintas.
Entonces, la calidad literaria no es que pase a un segundo plano, es que no importa en absoluto. Obviamente hay que enfocarlo a quien, con dificultad, es capaz de leer más de tres páginas seguidas sin marearse. ¡Ah! Las oraciones subordinadas están prohibidas en un número mayor a tres en una misma página.
Por cierto, desconocía ese experimento, pero totalmente de acuerdo con él.
Coaccionar a alguien para que sienta placer en contra de su voluntad es acoso sexual, y desafortunadamente lo vivimos y tenemos que sufrir las consecuencias, pérdidas de dinero y problemas que afectan nuestra vida profesional solo porque algunos hombres basan su primitiva existencia en solamente su egoísta deseo de aparearse. Las personas que escribieron esto, no lo han vivido, solo fantasean con ser seducidas, pero no saben lo que realmente pasa cuando es de manera coaccionada, que causa represión mental, bloqueos mentales, cansancio crónico, desgaste mental, ansiedad, vómito, entre otras cosas, daños irreparables, y esto aún sin permitir contacto físico, solo con el sutil acoso psicológico. Puede llegar a dañar completamente la vida de una persona, lo he visto.
[…] https://lapiedradesisifo.com/2013/11/18/el-enga%C3%B1o-que-explica-el-%C3%A9xito-de-cincuenta-sombras… […]