A pesar de haber nacido en Nápoles ─que por otra parte pertenecía a la corona española en aquella época─, la vinculación de Domenico Scarlatti con España es muy profunda, ya que pasó en Madrid los últimos veinticinco años de su vida, lugar en el que contrae matrimonio por segunda ocasión. Será en Madrid donde Scarlatti encuentre su estilo definitivo, influenciado por los aires y ritmos de la música popular, que conoció en Sevilla. Y será en Madrid donde componga más de quinientas sonatas bipartitas para teclado, que son las que le han concedido la fama, por encima de sus obras escénicas o religiosas. El gran hallazgo de Scarlatti es su originalidad, lejos del clasicismo, y su experimentación con el clave, lo que le permitió fundar una escuela cuya figura más sobresaliente es el padre Soler, pero que perdurará prácticamente hasta el siglo XIX con figuras como Mateo Albéniz.
Como anécdota, hay que reseñar que fue amigo de Georg Friedich Händel, al que se enfrentó en una prueba de talento en el palacio del cardenal Ottoboni en Roma. Scarlatti se consideraba superior a Andel en el uso del clave, no así con el órgano. Se persignaba como signo de veneración cuando se hablaba de las actitudes y del talento de Händel.
La pieza elegida es la Sonata en Sol K108. Espero que la disfruten.
Interesante sonata
Es un libro muy interesante que recomiendo su lectura te atrapara