Una de las piezas encontrada por Conard

Una de las piezas encontrada por Conard

   Determinar cuál es la obra de arte más antigua del mundo no deja de tener sus riesgos. Para empezar, hay que tener en cuenta que en este tipo de obras nos movemos siempre en dataciones aproximadas, muchas veces con una horquilla bastante amplia. Además, cualquier estimación que se haga es susceptible de sufrir modificaciones, dependiendo siempre de los últimos descubrimientos que se produzcan. De hecho, eso es precisamente lo que ha pasado. Durante muchos años se ha considerado a la Venus de Willendorf como la obra de arte más antigua del mundo. Y así ha sido hasta hace relativamente poco.

   Desde su descubrimiento, en 1908, a manos un obrero llamado Johann Veran durante las excavaciones realizadas por arqueólogos Josef Szombathy, Hugo Obermaier y Josef Bayer en un yacimiento paleolítico cerca de Willendorf, a orillas del Danubio, en Austria, esta figurita de unos 11 centímetros de alto ha despertado todo tipo de conjeturas de expertos e historiadores de arte a lo largo del siglo XX. Esta diminuta mujer desnuda, que se ha convertido en uno símbolo de fertilidad más universales, fue sometida en 1990 a un análisis que estimaba su origen en el periodo Paleolítico, hace unos 25.000 años a.C.

   Pero noventa y nueve años después de que la Venus fuera hallada, en junio de 2007, el arqueólogo estadounidense y catedrático de la Universidad de Tubinga Nicholas J. Conard presentó una obra de arte todavía más antigua que la Venus de Willendorf, una minúscula escultura de marfil de 3,7 centímetros de altura y 7,5 gramos de peso que representaba a un mamut. La pieza fue encontrada en la caverna de Vogelherd, un yacimiento en los Alpes Suabos donde ya habían aparecido otras estatuillas de marfil en 1931. En aquel momento los escombros de la excavación quedaron apartados en 7.000 sacos que en 2006 el equipo de Conard examinó con cuidado, descubriendo cinco esculturas entre las que se encontraba el mamut. A estas hay que sumar otras 21 figuritas halladas en las cavernas de Hohlenstein-Stadel, Geißenklösterle y Hohe Fels.

   Gracias a la prueba de datación por carbono radioactivo Conard pudo determinar que las piezas encontradas debían tener entre 28.000 y 35.000 años de antigüedad. Posteriormente, en una entrevista, el científico declaró que las esculturas eran las más antiguas descubiertas hasta el momento, y la del mamut sería la primera que se ha conservado intacta.

Comentarios

comentarios