En el artículo de hoy buceamos por un estudio científico más que interesante que  habla sobre cómo el lenguaje se está americanizando no solo en Reino Unido, sino también en lugares como Bruselas, Portugal, Francia e incluso España (en núcleos urbanos muy poblados).

el ingles se americaniza

Pero antes de hablar sobre el fenómeno habrá que definir qué es la americanización o cómo ha ido evolucionando el lenguaje. Para ello empezamos por el abstract del paper, que traducimos sin modificación, lo acompañamos de algunas de las ideas más interesantes del estudio y cerraremos con las conclusiones.

‘Mapping the Americanization of English in space and time’

Estudio original, en inglés

Mapeo de la americanización del inglés en el espacio y el tiempo. La predominancia política global vira gradualmente del Reino Unido a los Estados Unidos [de América], y por tanto la capacidad de influencia cultural hacia el resto del mundo. En este trabajo analizamos cómo las variedades mundiales del inglés están evolucionando.

Estudiamos tanto la variación temporal como espacial del vocabulario y ortografía del uso del inglés en enormes corpus lingüísticos de tuits geolocalizados y bases de datos de Google Books que corresponden a los libros publicados en EEUU y Reino Unido.

La ventaja de nuestra aproximación es que podemos abordar tanto el lenguaje escrito estándar (Google Books) como las formas más coloquiales de mensajes de microblogging (Twitter).

Encontramos que el inglés americano es la forma dominante de la forma de inglés fuera del Reino Unido y que su influencia se siente incluso dentro de las fronteras del Reino Unido. Finalmente, analizamos cómo la tendencia ha evolucionado a lo largo del tiempo y el impacto que algunos eventos culturales han tenido en su conformación.

Los imperios van y vienen, y el lenguaje también

Hace poco escribimos sobre cómo el klingon, el lenguaje inventado para el universo de Star Trek, hacía tiempo que había perdido su nexo de unión con sus creadores. Eran los hablantes de esta lengua los que habían hecho que evoluciona, y lo mismo ocurría con vocablos inventados por Tolkien.

Hacia el siglo XV Reino Unido, junto con Portugal o España, tenían el monopolio del mundo. Fueron tiempos de expansión y conquista, y estos tres idiomas acabaron diseminados por el mundo con bastante predominancia del inglés.

Llama la atención que una de sus derivaciones, el inglés americano, lleve ganando tracción sobre el idioma “original” (o la evolución británica del inglés, para ser más precisos).

Tendencia de las variaciones británicas y americanas del inglés

Tendencia de las variaciones británicas y americanas del inglés

En el paper se lee que “la americanización del inglés global es uno de los principales procesos contemporáneos de cambio en el inglés”, y que la culpa principal la tiene que los Estados Unidos lideran distintos cambios. Por ejemplo, trabajan a la vanguardia científica, lideran el mundo de las aplicaciones, etc.

Más allá de que ingleses y estadounidenses tengan palabras diferentes para nombrar objetos (ascensor se dice lift en británico y elevator en inglés americano), una de las mayores escisiones vino de la mano de la normalización tue Webster incluyó hace 150 años en el inglés británico.

A partir de ahí, los dos ingleses han ido bifurcándose a ritmos acelerados, pero también a influirse los unos a los otros y con otros idiomas. Por ejemplo, el español de América es uno de los idiomas del que más se ha fusionado el inglés americano.

Esto último es particularmente interesante porque a menudo consideramos que el inglés no invade con palabras como paper (artículo científico publicado en una revista especializada) o abstract (breve reseña del mismo). Y lo mismo ocurre en la dirección opuesta.

El método utilizado en el análisis

Hay muchos métodos diferentes de abordar el problema de hacia dónde avanza el inglés. En este estudio se han analizado 30.898.072 tuits y se ha comparado el vocabulario usado. Por ejemplo, hay una lista en el artículo con las cientos de palabras que se usan como marcadores.

Si se usa railway para vía ferroviaria en lugar de railroad, el inglés se “britaniza”. Si por contra se usa Santa Claus en lugar de Father Christmas, se americaniza. La lista es muy larga. Una vez se analizan todos estos tuits se compara con periodos anteriores y con los términos en los libros de Google Books.

Y se usan fórmulas, claro, muchísimas fórmulas que no tiene sentido incluir aquí.

El inglés se está americanizando, pero también se “britaniza” un poco

polarización del inglés americano

Polarización del inglés americano en cuanto a vocabulario

El estudio está claro. Aunque hay regiones cuyo inglés avanza hacia el británico, en líneas generales hay una brutal polarización hacia el americano. Y además está habiendo una aceleración hacia este. En el cuadro superior observamos esta polarización en base al tipo de vocabulario usado.

Si hacemos zoom a nuestro alrededor vemos una España con puntitos moderados en las principales ciudades (abajo). A la izquierda vemos la americanización del vocabulario y a la derecha la de la ortografía usada:

Vocabulario y ortografía y polarización en Europa

Encontramos datos muy curiosos, como el hecho de que el país con más americanización del vocabulario no sean los Estados Unidos, sino Brasil; o que el país con más ortografía británica no sea Reino Unido sino Irlanda:

Los países más americanizados o britanizados

Al igual que pasó con el inglés americano del Imperio Británico parece que tanto ortografía como vocabulario estén escapando al control de los países que las impulsaron.

Imágenes | Wolk9

Comentarios

comentarios