En el mundo globalizado e interconectado en el que vivimos, cada vez más personas tratan de iniciar su propia empresa y así ser independiente económicamente. De hecho, no es raro que escuchemos con frecuencia la palabra emprendimiento, pero ¿qué significa y qué habilidades y educación necesita un buen emprendedor?

Si estás pensando en crear un negocio, aprovechando el conocimiento que tienes en algún área específica como cocina, educación, programación o cualquier otra, te interesa este artículo. Vamos a considerar en las siguientes líneas qué significa ser emprendedor, dónde puedes ofrecer los servicios de tu empresa y qué habilidades se requieren tener.

¿Qué significa ser un emprendedor?

El emprendedor es la persona que observa su entorno para aprovechar oportunidades y desarrollar soluciones de forma innovadora a problemas que otros no pudieron arreglar.  Un buen emprendedor utiliza sus capacidades y recursos para diseñar un proyecto, llevarlo a cabo y asumir los riesgos o consecuencias que pueda acarrear.

Por supuesto, emprender no siempre se refiere a crear una empresa o negocio, pues puede hacer alusión a cambios o innovaciones sociales, culturales o hasta políticas. En caso de que localices una oportunidad de negocio, debes seguir desarrollando habilidades y la educación que necesitas para ser un buen emprendedor. Ahora respondamos la pregunta, ¿dónde puedes ofrecer tus servicios si están asociados al mundo de la tecnología?.

Forobeta: un excelente lugar de encuentro para emprendedores

ForoBeta es una de las más grandes comunidades en línea y en español donde los emprendedores registrados pueden ofrecer diferentes servicios y trabajar de forma remota. Como trabajador freelance podrás aprender de otros y ganar dinero al hacer negocios con diferentes clientes. Algunas de las áreas son el marketing digital, SEO, redacción web, edición de video, locución, programación, desarrollo web, venta de dominios y mucho más.

Habilidades y educación necesaria para ser un buen emprendedor

Habilidades de emprendedor

Como vemos, ser emprendedor implica tener un estilo de vida de trabajo independiente, para lo que debes tener varias actitudes y aptitudes deseables. A continuación hablaremos de las habilidades y educación que necesita un buen emprendedor y empezaremos con las habilidades.

Actitudes o habilidades para ser un buen emprendedor

  • Creatividad e innovación: Hace falta tener una idea que permita generar un proyecto, negocio o empresa para competir en el sector.
  • Motivación y aprendizaje: Es otra de las habilidades que necesita un buen emprendedor, si quieres lo que haces, podrás enfrentar las trabas. También debes estar dispuesto a aprender siempre algo nuevo
  • Actuación y liderazgo: No basta solo con desear emprender un negocio o cambio, hace falta actuar para que se cristalice la idea. Como el líder o quien lleva la batuta debes tomar decisiones que ayuden al proyecto a avanzar.
  • Paciencia y perseverancia: Hace falta tiempo para que tu proyecto sienta buenas bases y consigas una cartera de clientes. Aunque surjan problemas, no tires pronto la toalla y sigue intentándolo sin rendirte.
  • Confianza y empatía: Debes tener la actitud de confianza en el éxito de tu negocio y ponerse en el lugar de los demás, como los clientes. Al manifestar empatía, tus clientes demostrarán fidelidad con la marca o producto.
  • Responsabilidad y decisión: Otra habilidad de un buen emprendedor es ser responsable con tu proyecto, así como los servicios que ofreces. También es importante tomar decisiones acertadas para aprovechar las oportunidades y mejorar el negocio.

Actitudes para emprender

Aptitudes o educación para ser un buen emprendedor

  • Marketing Digital: Saber promocionar tus productos, servicios o negocios es vital para tener presencia en internet, llegar a más clientes y competir en el mercado.
  • Administración de empresas: Se trata de una de las aptitudes que debes desarrollar y estudiar para aprender a gestionar mejor tu negocio, detectando, evaluando y enfrentando riesgos.
  • Contabilidad y Finanzas: Otra educación que puedes optar por conseguir se relaciona con el control de gastos, ingresos, facturas, impuestos y otras actividades económicas.
  • Desarrollo web: Si aprendes a diseñar páginas web con lenguaje Java, PHP o WordPress, podrás ofrecer tus servicios en plataformas como Forobeta u otros clientes.
  • Programación y diseño de Apps: Otra de las habilidades duras o hard skills que puedes aprender para iniciar tu propio emprendimiento digital es la programación y diseño de Apps móviles. Si a esto le sumas conocimiento de inglés, podrás trabajar para empresas internacionales si ven la calidad de tu trabajo.
  • Edición de video: La última de las aptitudes (capacidad para hacer algo) que vamos a compartir contigo es la de edición de video, incluso el desarrollo 3D. Como emprendedor puedes ofrecer tus servicios a los creadores de contenidos en canales de Youtube u otras redes sociales.

Comentarios

comentarios